SINOPSIS
Cuando cae el Viejo Caballo, líder perpetuo del país ficticio de Jidada, el caos reina en esta bulliciosa nación de animales, que ahora se encuentra en el camino hacia la verdadera liberación. En el centro de este tumulto está Destino, una cabra joven que regresa a Jidada para dar testimonio de la revolución y así contar la historia no oficial y el legado de las hembras que silenciosamente han movido los hilos. El reino animal, su conexión con nuestra manera de actuar y su resonancia en la mitología, los cuentos populares y los cuentos de hadas desenmascaran el surrealismo de la política global contemporánea para ayudarnos a comprender nuestro mundo con mayor claridad.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
Nine years after her debut with “We Need New Names,” a coming-of-age story set in a Zimbabwean slum, NoViolet Bulawayo returns with “Glory,” a novel that continues to explore themes of resilience, survival, and displacement with humor and stylistic grace. Her first book, praised for its poetic prose, earned Bulawayo a Booker Prize nomination, making her the first Black African woman to achieve this feat. “Glory” takes a different, yet equally captivating path with its narrative set in the animal kingdom of Jidada, inspired by George Orwell’s “Animal Farm.” It tells the story of the fall of a long-standing ruler, the Old Horse, the fleeting hope and subsequent despair under his successor, with the young goat Destiny bearing witness to the corruption and downfall of a society yearning for change.
“Glory” uses satire to critique autocratic government, employing exaggerated and ironic elements to highlight the absurdity and surreal aspects of a police state. Through a rich tapestry of characters, including government ministers with mockingly transparent titles and animals embodying human traits, Bulawayo creates a narrative that mirrors post-coup Zimbabwe. Familiar figures and events from Zimbabwe’s recent history are paralleled in the novel, such as Marvellous the donkey, echoing the former first lady of Zimbabwe, Grace Mugabe. This approach not only sheds light on specific cultural and political contexts but also addresses universal themes of power, corruption, and social resilience.
Beyond its political commentary, “Glory” explores the impact of social media on society and storytelling, positioning Bulawayo as a pioneering voice in contemporary literature. The novel juxtaposes the physical and virtual worlds of Jidada, using hashtags, tweets, and viral moments to enrich its satire and connect with a wider audience. Bulawayo’s bold and innovative storytelling, echoing the work of other notable writers who address repressive regimes, presents “Glory” as a multifaceted work that combines allegory, satire, and fairy tale. It is a testament to the power of fiction in illuminating truth, challenging authority, and inspiring change, making “Glory” a significant contribution to the wave of political satire emerging from African literature.
SPANISH REVIEW
Nueve años después de su debut con “Necesitamos Nuevos Nombres”, una historia de madurez ambientada en un barrio marginal de Zimbabue, NoViolet Bulawayo regresa con “Gloria”, una novela que continúa explorando temas de resiliencia, supervivencia y desplazamiento con humor y elegancia estilística. Su primer libro, elogiado por su prosa poética, le valió a Bulawayo ser finalista del Premio Booker, convirtiéndola en la primera mujer africana negra en lograr esta hazaña. “Gloria” toma un camino diferente, pero igualmente encantador, con su narrativa ambientada en el reino animal de Jidada, inspirada en “Rebelión en la granja” de George Orwell. Narra la caída de un gobernante de larga duración, el Viejo Caballo, la esperanza fugaz y la posterior desesperación bajo su sucesor, con la joven cabra Destiny siendo testigo de la corrupción y caída de una sociedad anhelante de cambio.
“Gloria” utiliza la sátira para criticar el gobierno autocrático, empleando elementos exagerados e irónicos para resaltar la absurdidad y los aspectos surrealistas de un estado policial. A través de un rico tapiz de personajes, incluidos ministros de gobierno con títulos burlonamente transparentes y animales que encarnan rasgos humanos, Bulawayo crea una narrativa que refleja el Zimbabue posterior al golpe de estado. Figuras y eventos familiares de la historia reciente de Zimbabue se reflejan en la novela, como Marvellous el burro, eco de la ex primera dama de Zimbabue, Grace Mugabe. Este enfoque no solo arroja luz sobre contextos culturales y políticos específicos sino que también aborda temas universales de poder, corrupción y resiliencia social.
Más allá de su comentario político, “Gloria” explora el impacto de las redes sociales en la sociedad y la narrativa, posicionando a Bulawayo como una voz pionera en la literatura contemporánea. La novela contrapone los mundos físico y virtual de Jidada, utilizando hashtags, tuits y momentos virales para enriquecer su sátira y conectarse con una audiencia más amplia. La narrativa audaz e innovadora de Bulawayo, que hace eco del trabajo de otros escritores notables que abordan regímenes represivos, presenta a “Gloria” como una obra multifacética que combina alegoría, sátira y cuento de hadas. Es un testimonio del poder de la ficción para iluminar la verdad, desafiar la autoridad e inspirar cambio, haciendo de “Gloria” una contribución significativa a la ola de sátira política emergente de la literatura africana.
// Autor: NoViolet Bulawayo // Editorial: AdN
SOBRE EL AUTOR
NoViolet Bulawayo nació en Zimbabue. Cuando tenía dieciocho años, se mudó a Michigan (EE. UU.). Su primera novela, “Necesitamos nombres nuevos”, fue finalista del Premio Booker, del Guardian First Book y del Barnes & Noble Discover, y ganó el premio Betty Trask, el Hemingway Foundation/PEN, el Hurston-Wright Legacy, el Etisalat y el Premio del Libro de Los Angeles Times por Primera Ficción. También ha ganado el Premio Caine de Escritura Africana y el National Book Award 5 Under 35. NoViolet obtuvo su Máster en Bellas Artes en la Universidad de Cornell y recibió la beca Stegner de la Universidad de Stanford, donde enseñó ficción. Actualmente escribe a tiempo completo, allá donde esté. Con “Gloria”, fue finalista del Premio Booker 2022.