EL JUEGO
Basado en el universo de «La danza del gohut» de Ferran Varela, nos llega esta batalla a dos jugadores por alcanzar la cueva del gohut antes que el ejercito contrario. Los ejércitos participarán en la batida anual de caza de gohut para granjear honor y respeto para el nombre de su familia, deberán mover sus unidades por el mapa para proteger su general mientras tratan de alcanzar y controlar la cima de la montaña, donde se encuentra la cueva del gohut.
DATOS DEL JUEGO
// Número de jugadores: 2 // Edad Mínima: +14 años // Duración: 30 minutos // Interacción: Competitivo // Mecánicas: Grid Movement // Versiones: No // Expansiones: No // Editor: GDM games // Año de publicación: 2023
SOBRE EL JUEGO
OBJETIVO
Ser el jugador que consiga más calaveras de gohut cuando termine la partida.
COMPONENTES
– Un total de 20 losetas de tropas, repartidas equitativamente entre dos jugadores, diferenciadas por colores verde y rojo. Cada loseta, decorada por ambas caras, exhibe con claridad los movimientos o ataques posibles en el momento actual, marcados en un tamaño mayor, y aquellos que se desbloquean al voltear la loseta, mostrados en un tamaño menor. Las unidades representadas son variadas, incluyendo Infantería ligera y pesada, Caballería, Generales, Arqueros, Ballesteros, Lanceros, Espías, Carros de combate y Jaurías, cada una con habilidades de ataque y movimiento únicas.
– Seis fichas de tropas, divididas en tres verdes y tres rojas, que están numeradas del 1 al 3, acompañadas por sus bases en los colores correspondientes para facilitar su identificación y manejo durante el juego.
– Cuatro líneas de mando, dos asignadas a cada jugador y distinguidas por colores. Estas líneas actúan como guías para la correcta colocación de las losetas de tropas, mostrando espacios numerados que permiten vincular las fichas de tropas con sus losetas correspondientes de manera ordenada y estratégica.
– Además, se incluyen cinco fichas de calavera de Gohut, que añaden un elemento distintivo al juego.
– Un tablero de juego que sirve como el campo de batalla donde se desarrollan las acciones y estrategias de los contendientes.
– Finalmente, el juego viene acompañado por reglamentos en cuatro idiomas: español, inglés, francés y alemán, asegurando que jugadores de diversas procedencias puedan entender y disfrutar del juego con facilidad.
JUGUEMOS
Preparemos todo
Para comenzar, ubica el tablero en el centro de la mesa de manera que los jugadores se enfrenten a lo largo de sus lados más largos. Cada participante deberá seleccionar un bando y tomar todas las losetas, marcadores, fichas y líneas de mando correspondientes. A continuación, cada jugador escogerá tres losetas de unidades con las cuales iniciará la partida. Estas losetas deberán ser colocadas en la línea de mando del lado destinado al despliegue, organizándolas de tal manera que se representen con marcadores numerados en posiciones específicas, lo que influirá en su papel en el juego. El siguiente paso es determinar quién será el jugador inicial. Para finalizar la preparación, cada jugador posicionará los marcadores de sus unidades en la zona de despliegue del tablero. La disposición de estos marcadores es a discreción del jugador, pero es importante recordar que al jugador inicial no se le permite ocupar la casilla más avanzada. Esta etapa estratégica inicial es crucial para el desarrollo de la partida.
En el emocionante mundo de Gohut, dos jugadores se turnan para desplegar estrategias y tácticas con un solo objetivo en mente: ser el primero en cazar tres Gohuts o evitar a toda costa que seis de sus valiosas unidades sean descartadas. Cada turno es una oportunidad para tomar decisiones cruciales, con cada jugador llevando a cabo dos acciones que pueden cambiar el rumbo de la partida.

¿Qué acciones puedes tomar?
– ¡Marchad! Mueve tu unidad a una casilla que su loseta permita. Aunque puedes sobrevolar marcadores enemigos, asegúrate de no terminar tu movimiento en una casilla ocupada.
– ¡Cargad! Ataca directamente a una unidad enemiga, enviándola de vuelta a su zona de despliegue y forzando a tu oponente a descartar su loseta y elegir una nueva. Es un movimiento audaz que puede cambiar la dinámica del juego.
– ¡Disparad! Si estás en rango, tu unidad puede realizar un ataque a distancia. Al igual que en el ataque cuerpo a cuerpo, el enemigo deberá retirar su unidad del tablero, descartar la loseta y reemplazarla.
– ¡Descansad! A veces, la mejor acción es no hacer nada. Elige una unidad para que tome un respiro este turno.
– ¡Gohut! ¿Tienes una unidad cerca del campamento Gohut? Aprovecha la oportunidad para cazar un Gohut, sumar una preciada ficha de calavera a tu colección y reorganizar tus unidades para el próximo asalto.
– Voltear la Loseta de la Unidad: Desvela nuevas estrategias girando la loseta de tu unidad, revelando así un nuevo conjunto de habilidades y opciones para tu siguiente movimiento.
El final de la partida
La tensión se mantiene hasta que un jugador logra capturar tres Gohuts o, en un giro del destino, se ve forzado a descartar seis de sus unidades. El jugador con más fichas de calavera Gohut se declara el ganador, pero si hay un empate en esta caza, la balanza se inclina hacia quien haya mantenido más unidades en juego. Gohut no es solo un juego de estrategia; es una aventura que pone a prueba tu capacidad de planificar y adaptarte, donde cada decisión cuenta y puede ser la clave para la victoria o la derrota. Prepárate para sumergirte en esta batalla de ingenio y valentía, y que el mejor cazador gane.

VALORACIÓN
Gohut emerge como un excepcional cruce de caminos entre literatura y juego de mesa, uniendo la ingeniosa colaboración entre la Editorial Transbordador y el Grupo GDM. Inspirado en la aclamada novela “La danza del Gohut” de Ferrán Varela, publicada en 2018, el juego de mesa se adentra en la envolvente lucha entre dos facciones durante las cacerías de otoño en un mundo cargado de fantasía oscura con tintes medievales. Este universo, creado por Varela, no solo profundiza en reflexiones contemporáneas a través de su literatura, sino que también establece un telón de fondo fascinante para el juego. El juego de mesa “La caza del Gohut” se presenta como una innovación en desarrollo, cuyo lanzamiento está previsto para este año. Diseñado para dos jugadores y con partidas de aproximadamente 30 minutos de duración, está recomendado para mayores de 14 años. En este juego, los participantes se sumergirán en batallas tácticas estratégicas, reminiscentes en ciertos aspectos al ajedrez pero con una diversidad de movimientos y ataques que aportan una frescura y profundidad única al juego. A través de este juego, los jugadores tendrán el desafío de capturar a la escurridiza criatura Gohut antes que su rival, utilizando estrategias a largo plazo.
Ferran Varela, creador del juego y autor de la novela que le da vida, conoce la ambientación mejor que nadie, lo que asegura una adaptación fiel y profunda de su universo. Esta dualidad de roles es destacable y poco común en el ámbito de los juegos de mesa, sugiriendo una experiencia de juego auténtica y envolvente. Aunque no es imprescindible haber leído el libro para disfrutar del juego, hacerlo sin duda enriquece la experiencia. El juego narra la historia de la tutora Leara Viera y Gerrin, el primogénito del Plenipotenciario, quien, tras ser rescatado de su cautiverio y sometido por una horda de Gohut, parece haber perdido el juicio. Ahora, los jugadores tendrán la tarea de liderar sus ejércitos para conquistar la montaña, alcanzar la cueva del Gohut, y capturar al monstruo, todo esto mientras protegen a su general y avanzan estratégicamente por el mapa. Además, el juego y el libro compartirán una portada con una ilustración de Manuel Gutiérrez, lo que demuestra la sinergia entre estas dos formas de arte y la visión de Varela de extender su narrativa más allá de las páginas del libro para crear un universo compartido que invita a la exploración y al juego. Gohut es, sin duda, un testimonio de cómo la combinación de literatura y juego de mesa puede dar lugar a experiencias únicas y memorables, logrando una obra que encaja perfectamente en cualquier colección por su temática, mecánica y adecuación al número de jugadores, convirtiéndose en una experiencia más rica y profunda con cada partida.