SINOPSIS
«Hombre soy, y nada humano me es ajeno», sentenció Terencio. Sarah Bakewell se inspira en la famosa máxima del comediógrafo latino, para trazar una deslumbrante historia del pensamiento humanista, que al final se convierte casi en toda la historia de la humanidad: desde los griegos pasando por el Renacimiento italiano, la Ilustración francesa, los pensadores de la Segunda Guerra Mundial, hasta llegar a nuestros días, la desalentadora época del transhumanismo y la IA. Con un tono ágil, un sinfín de anécdotas, mucho ritmo y enorme erudición, nuestra autora reivindica el pensamiento basado en la cultura, la avidez por la sabiduría que late en los libros, el vínculo entre iguales, pero también en la felicidad, lo secular, la educación y la convivencia. Un extraordinario compendio de las virtudes humanistas al alcance de todo el mundo.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
“Provocadores y paganos” by Sarah Bakewell explores the evolution of humanism by tracing its roots and development over seven centuries. Starting with Pope Innocent III’s 12th-century denunciation of human nature and Giannozzo Manetti’s 15th-century rebuttal, the narrative highlights a shift in moral priorities. By the 14th century, Italians were already embracing the idea that humans were just a little below the angels, as expressed in Psalm 8. This growing appreciation for human potential and happiness diverged from strict religious obedience. Bakewell follows this thread through the centuries, showing how humanist thought moved from the medieval umanisti, who were Christian scholars of humanity, to today’s more secular humanists. Alongside intellectual progress, the book delves into the material culture of the time, such as book printing, dissections, and the impact of plagues, while presenting influential figures like Christine de Pisan, Erasmus, Montaigne, Spinoza, Voltaire, Thomas Paine, John Stuart Mill, and Bertrand Russell.
Bakewell argues that free thinking, inquiry, and hope are timeless humanist principles. She recounts how Petrarch celebrated the rediscovery of classical texts and how later thinkers, like Descartes and Vesalius, questioned the authority of these works. The tension within humanism between imparting knowledge and nurturing innate human potential is a recurring theme, as is the debate over whether morality should be taught or arises naturally from human sympathy. The narrative highlights the dangers of extreme ideologies, noting that while humanists have often sought to alleviate suffering, their efforts have sometimes been thwarted by oppressive regimes. Bakewell references diverse perspectives, from early proponents of human dignity to modern humanists, illustrating how the definition of being human has evolved to encompass education, culture, and empathy.
In exploring what it means to be human, Bakewell reflects on humanity’s dual capacity for good and evil. She cites various historical attempts to counteract war, oppression, and censorship, noting their mixed results. Humanist efforts, such as Zamenhof’s creation of Esperanto and the campaign to end the slave trade, often fell short or were tragically undermined. Bakewell acknowledges the exclusion of women and people of color from traditional humanist narratives and underscores the ongoing necessity of humanism as a dynamic and inclusive project. “Humanly Possible” portrays humanism not as a finished achievement but as a continuous and vital endeavor, emphasizing its relevance in contemporary times. Bakewell’s scholarly yet accessible approach combines philosophy, history, and biography, bringing past figures and ideas to life with relevance and clarity.
SPANISH REVIEW
“Provocadores y paganos” de Sarah Bakewell explora la evolución del humanismo rastreando sus raíces y desarrollo a lo largo de siete siglos. Comenzando con la denuncia de la naturaleza humana por parte del Papa Inocencio III en el siglo XII y la refutación de Giannozzo Manetti en el siglo XV, la narrativa destaca un cambio en las prioridades morales. Ya en el siglo XIV, los italianos abrazaban la idea de que los humanos estaban solo un poco por debajo de los ángeles, como se expresa en el Salmo 8. Esta creciente apreciación del potencial y la felicidad humana se apartaba de la estricta obediencia religiosa. Bakewell sigue este hilo a través de los siglos, mostrando cómo el pensamiento humanista pasó de los umanisti medievales, que eran eruditos cristianos de la humanidad, a los humanistas más seculares de hoy. Junto con los avances intelectuales, el libro profundiza en la cultura material de la época, como la impresión de libros, las disecciones y el impacto de las plagas, al tiempo que presenta a figuras influyentes como Christine de Pisan, Erasmo, Montaigne, Spinoza, Voltaire, Thomas Paine, John Stuart Mill y Bertrand Russell.
Bakewell sostiene que el pensamiento libre, la investigación y la esperanza son principios humanistas eternos. Relata cómo Petrarca celebró el redescubrimiento de textos clásicos y cómo pensadores posteriores, como Descartes y Vesalio, cuestionaron la autoridad de estas obras. La tensión dentro del humanismo entre impartir conocimientos y fomentar el potencial humano innato es un tema recurrente, al igual que el debate sobre si la moralidad debe enseñarse o surge naturalmente de la simpatía humana. La narrativa destaca los peligros de las ideologías extremas, señalando que, aunque los humanistas han buscado a menudo aliviar el sufrimiento, sus esfuerzos a veces han sido frustrados por regímenes opresivos. Bakewell hace referencia a diversas perspectivas, desde los primeros defensores de la dignidad humana hasta los humanistas modernos, ilustrando cómo la definición de ser humano ha evolucionado para abarcar la educación, la cultura y la empatía.
Al explorar lo que significa ser humano, Bakewell reflexiona sobre la doble capacidad de la humanidad para el bien y el mal. Cita varios intentos históricos de contrarrestar la guerra, la opresión y la censura, señalando sus resultados mixtos. Los esfuerzos humanistas, como la creación del esperanto por Zamenhof y la campaña para acabar con el comercio de esclavos, a menudo fracasaron o fueron trágicamente socavados. Bakewell reconoce la exclusión de mujeres y personas de color de las narrativas humanistas tradicionales y subraya la necesidad continua del humanismo como un proyecto dinámico e inclusivo. “Humanly Possible” presenta el humanismo no como un logro finalizado, sino como un esfuerzo continuo y vital, enfatizando su relevancia en los tiempos contemporáneos. El enfoque erudito pero accesible de Bakewell combina filosofía, historia y biografía, dando vida a figuras e ideas del pasado con relevancia y claridad.
// Autor: Sarah Bakewell // Editorial: Ariel
SOBRE EL AUTOR
Sarah Bakewell estudió filosofía en la Universidad de Essex y trabajó durante diez años como curadora de libros antiguos en la Wellcome Library de Londres. Actualmente enseña escritura creativa en la City University y en la Open University. Es autora de Cómo vivir: una vida con Montaigne, y de En el café de los existencialistas, ambos publicados en Ariel.