SINOPSIS
A las siete en punto de la mañana de un caluroso mes de junio empieza la rutina diaria en tres hogares de la ciudad condal. Blanca a pesar de no trabajar, se levanta para atender a Sergio y a sus tres hijos. Aparentemente son una familia de anuncio. La vida siempre les ha sonreído, no como a sus padres, Anselmo y Adela, quienes ni siquiera comparten dormitorio. A esa misma hora, Rebeca, la joven y fiel secretaria de Sergio, ya hace rato que trabaja para olvidar su soledad. Lo que ignoran es que una serie de sucesos encadenados y nimios en apariencia van a dar un vuelco a la vida de todos ellos poniendo a cada cual en el lugar que le corresponde: un absurdo accidente, un móvil olvidado en un cajón, la carta de un amor de juventud, un manuscrito tirado en una papelera, un mensaje imprevisto de una hermana con quien no tienes relación…
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
“The Monte Carlo Fallacy” is a novel by Eva Santana López set in the vibrant city of Barcelona during a sweltering June. The plot follows Blanca and Sergio, a couple with three children who live an apparently idyllic existence until a series of minor but significant incidents—an absurd accident, a forgotten mobile phone—begin to reveal cracks in their perfect façade. Concurrently, Rebeca, Sergio’s solitary secretary, is swept up by these events that unexpectedly alter her life.
At the heart of the story is the unpredictability of fate, illustrated through the mathematical theory known as the Monte Carlo fallacy, which posits that it is impossible to predict chance. This mathematical principle becomes the leitmotif of the novel, exploring how seemingly trivial decisions and events can have profound and lasting impacts on people’s lives. Eva Santana López, with a PhD in Advertising and Public Relations and a career as a university professor, enriches the narrative with her deep academic knowledge and passion for writing. Her work tackles complex themes such as female empowerment, family dynamics, and personal change, presenting a diverse array of female characters who confront and challenge social stereotypes.
Ultimately, “The Monte Carlo Fallacy” is not just a tale of love and betrayal; it is a reflection on family secrets, new opportunities, and late breakups. The novel unfolds a tapestry of human emotions and dilemmas, offering an introspective look at the dualities of its characters, who are simultaneously victims and architects of their destinies, and presents a critical analysis of the role of women in modern society.
SPANISH REVIEW
“La falacia de Montecarlo” es una novela de Eva Santana López ambientada en la vibrante Barcelona durante un caluroso mes de junio. La trama sigue a Blanca y Sergio, un matrimonio con tres hijos que vive una existencia aparentemente idílica hasta que una serie de pequeños pero significativos incidentes —un accidente absurdo, un móvil olvidado— comienza a desvelar grietas en su perfecta fachada. Paralelamente, Rebeca, la solitaria secretaria de Sergio, se ve arrastrada por estas circunstancias que alteran su vida de formas inesperadas.
El núcleo de la historia gira en torno a la imprevisibilidad del destino, ilustrada a través de la teoría matemática de la falacia de Montecarlo, que sostiene que es imposible predecir el azar. Este principio matemático se convierte en el leitmotiv de la novela, explorando cómo decisiones y eventos aparentemente triviales pueden tener consecuencias profundas y duraderas en la vida de las personas. Eva Santana López, con un doctorado en Publicidad y RR. PP. y una carrera como profesora universitaria, enriquece la narrativa con su profundo conocimiento académico y su pasión por la escritura. Su obra aborda temas complejos como el empoderamiento femenino, la dinámica familiar y el cambio personal, presentando personajes femeninos ricos y variados que enfrentan y desafían los estereotipos sociales.
En definitiva, “La falacia de Montecarlo” no es solo una historia de amor y traición; es una reflexión sobre los secretos familiares, las nuevas oportunidades y las rupturas tardías. La novela despliega un tapiz de emociones y dilemas humanos, ofreciendo una mirada introspectiva a las dualidades de sus personajes, que son simultáneamente víctimas y forjadores de sus destinos, y presenta un análisis crítico del papel de la mujer en la sociedad moderna.
// Autor: Eva Santana // Editorial: Contraluz
SOBRE EL AUTOR
Eva Santana López es doctora en Publicidad y RR. PP. por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesora en la universidad. Compagina la docencia con la escritura de novelas, guiones y textos publicitarios. Ha publicado varios libros de publicidad y dos novelas juveniles Mi amigo Alemán y El Hilo, finalista en el XXIX Premio Edebé. En todo lo que escribe reivindica el empoderamiento de la mujer mostrando a través de la cotidianeidad distintos roles y luchando contra los estereotipos. Instagram, frases para enmarcar: @aveceshablosola Relatos y artículos: www.aveceshablosola.com