SINOPSIS
Valentín, de 55 años, rentista y solitario, se ha arruinado jugando en Bolsa desde su Pamplona natal, en plena década de los sesenta. Sin haber trabajado nunca, su vida de soltero acomodado está a punto de desmoronarse en ocho meses, según sus precisos cálculos. Con una existencia estéril y marcada por el fracaso, rememora con dolor su relación fallida tanto con Mercedes como con otras muchas mujeres, a las que siempre trató de forma cruel. Ante la falta de futuro, Valentín se debatirá entre planes desesperados: ¿Huir? ¿Suicidarse? ¿Trabajar, incluso? Son opciones que un perfecto egoísta, incapaz de amar, está dispuesto a considerar para no perder los privilegios de una vida en peligro de extinción.
Mientras tanto, Felipa, su patrona y discreta admiradora, observa en silencio su profunda decadencia. En una ciudad oscura y opresiva, Valentín se enfrentará en soledad a una condena implacable que le irá cercando y oprimiendo cada día un poco más.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
“Fear of Tomorrow” is an immersive narrative by Manuel Iribarren that details the life of Valentín, a 55-year-old annuitant from Pamplona. In the 1960s, after ruining himself on the stock market and never having worked, Valentín predicts that his comfortable bachelor life will crumble within eight months. The novel delves into his fruitless existence and his romantic failures, especially his painful relationship with Mercedes and his cruel treatment of other women. Faced with a bleak future, Valentín contemplates drastic options: from fleeing to suicide, or even, working.
His story unfolds under the watchful eye of Felipa, his landlady and quiet admirer, who silently observes his progressive decline. Set in a gloomy and suffocating Pamplona, the novel plunges the reader into Valentín’s loneliness, facing a relentless fate that tightens its grip on him each day. Through Valentín’s perspective, Iribarren captures the despair of a selfish man and his struggle to maintain his privileges in a fading life.
Manuel Iribarren, a member of the “Generation of ’36,” is a writer whose career was marked by the interruption of the Spanish Civil War. He published under the renowned Austral collection, where critics like Jacinto Benavente and Gregorio Marañón recognized him as the creator of a “masterpiece in its genre.” Established in Madrid since the Republic, Iribarren earned the respect of prominent literary figures and cultivated friendships with other writers such as Miguel Delibes, exploring various literary genres and receiving significant awards, including the National Literature Prize in 1965. Published by Berenice, “Fear of Tomorrow” not only reflects Iribarren’s narrative talent but also deeply explores the fears and loneliness that characterize the end of an era. The novel is a testimony to a man’s internal struggle against time and social changes, offering readers a deep and emotional view of the human condition, making it essential for understanding the complexities of life and the imminence of irreversible changes.
SPANISH REVIEW
“El miedo al mañana” es una narrativa envolvente de Manuel Iribarren que detalla la vida de Valentín, un rentista de 55 años originario de Pamplona. En la década de los sesenta, tras haberse arruinado en la bolsa y nunca haber trabajado, Valentín predice que su vida de soltero acomodado terminará en ocho meses. La novela profundiza en su existencia infructuosa y sus fracasos amorosos, especialmente su dolorosa relación con Mercedes y su trato cruel hacia otras mujeres. Confrontado con un futuro desolador, Valentín considera opciones drásticas: desde huir hasta suicidarse, o incluso, trabajar.
Su historia se desarrolla bajo la atenta mirada de Felipa, su patrona y admiradora, que observa en silencio su progresiva decadencia. Ambientada en una Pamplona sombría y asfixiante, la novela sumerge al lector en la soledad de Valentín, enfrentándose a una sentencia implacable que cada día lo aprieta más. A través de la perspectiva de Valentín, Iribarren captura la desesperación de un hombre egoísta y su lucha por mantener sus privilegios en una vida que se desvanece.
Manuel Iribarren, integrante de la “Generación del 36”, es un escritor cuya trayectoria fue marcada por la interrupción de la Guerra Civil Española. Publicó bajo la célebre colección Austral, donde críticos como Jacinto Benavente y Gregorio Marañón lo reconocieron como creador de una “obra maestra en su género”. Establecido en Madrid desde la República, se ganó el respeto de notables literatos y cultivó amistades con figuras como Miguel Delibes, explorando a través de su obra diversos géneros literarios y recibiendo importantes galardones, como el Premio Nacional de Literatura en 1965. Publicado por Editorial Berenice, “El miedo al mañana” no solo refleja el talento narrativo de Iribarren sino que también explora profundamente los miedos y la soledad que caracterizan el ocaso de una era. La novela es un testimonio de la lucha interna de un hombre contra el tiempo y los cambios sociales, ofreciendo a los lectores una visión profunda y emotiva de la condición humana, haciéndola indispensable para entender las complejidades de la vida y la inminencia de los cambios irrevocables.
// Autor: Manuel Iribarren // Editorial: Berenice
SOBRE EL AUTOR
Manuel Iribarren (1902-1973) pertenece a la llamada «Generación del 36», la de todos esos escritores a los que asaltó la guerra cuando su carrera literaria estaba en ciernes. Cuando Iribarren publicó en la mítica colección Austral, Jacinto Benavente y Gregorio Marañón hablaron de «obra maestra en su género». Este escritor navarro llegó a Madrid con la República y se ganó el respeto de las primeras espadas de entonces. Publicó con las editoriales más importantes y estrenó, como dramaturgo, en el Teatro Español. Discípulo del propio Benavente y de Pío Baroja, participó en sus tertulias y allí compartía los libros que publicaba. Más tarde, consolidado como novelista, afianzó su amistad con ellos, pero también con otros como Miguel Delibes, que, como él, encontró en el campo la inspiración para construir sus personajes. Versátil, autodidacta, obtuvo importantes galardones de poesía, novela y relato corto, siendo el más importante el Nacional de Literatura, en 1965. Las mejores novelas de Iribarren son aquellas que llegaron antes de la guerra y cuando agonizaba el franquismo: la mencionada “Retorno” (1932), “Las paredes ven” (1970) y este “El miedo al mañana” que ahora se publica.