SINOPSIS
Kuni Garu, ahora emperador Ragin tras su victoria en la Guerra del Crisantemo y el Diente de León, se enfrenta a la tarea de hacer realidad sus ideales de justicia y conservar el poder en una corte en la que las rivalidades son cada vez más abiertas. Distintas fuerzas y grupos pugnan por imponerse y se preparan para una lucha a largo plazo. Entre tanto, una nueva amenaza existencial se cierne sobre Dara desde el exterior. Continuación de La gracia de los reyes, en esta poderosa novela en la que Ken Liu da un nuevo giro a la fantasía hallan cabida batallas épicas y controversias filosóficas, intrigas políticas y criaturas sobrenaturales, invenciones tecnológicas y luchas entre los dioses… y el examen más extraordinario que se haya narrado nunca.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
I eagerly anticipated returning to the Dara Islands, the enchanting archipelago that forms the backdrop for Ken Liu’s captivating trilogy. Having been thoroughly captivated by “The Grace of Kings,” delving into its sequel, “The Wall of Storms,” was both essential and thrilling. This continuation reunites readers with the series’ intriguing characters and their divine manipulators, deepening the exploration of this richly woven narrative. As Liu aptly puts it, “History is the long shadow that the past casts over the future. Shadows, by nature, lack detail,” a theme that resonates through the unfolding saga.
“The Wall of Storms” picks up during the sixth year of Kuni Garu’s, now Emperor Ragin’s, reign. After his revolutionary victory over the tyrant Mapidéré and the subsequent civil war against his once closest friend, Kuni now presides over a fragile peace threatened by political infighting and the uncertainty of succession among his four children. The emperor’s progeny—Timu, Théra, Phyro, and Fara—each bring distinct qualities to the fore, which stir intrigue and speculation about the empire’s future leadership. This dynamic sets the stage for intense familial and political drama, reflecting the nuanced interplay between governance and personal ambition.
The societal structure of Dara is evolving under Emperor Ragin’s rule, particularly for women, who are gradually being empowered to participate in governance through a merit-based examination system. This progressive change is highlighted by the story of Zomi Kidosu, a young woman whose aspirations nearly come to an abrupt end due to a schemer’s ploy. Zomi’s background as a peasant’s daughter and her intellectual journey, facilitated by a distinguished mentor, underscores a recurring theme of personal growth and societal advancement within the series.
However, Dara’s internal struggles are merely a precursor to an external threat that promises to reshape the entire geopolitical landscape. As formidable enemies appear on the horizon, equipped with advanced warfare technologies, the narrative expands into an epic blend of mythic elements and innovative “Silkpunk” machinery. Liu’s talent for merging historical inspiration with fantastical invention shines, transforming strategic battles into breathtaking moments of ingenuity and courage. The unfolding conflict necessitates unprecedented collaboration among Dara’s leaders and tests their ability to adapt and overcome through scientific and strategic brilliance, setting the stage for a climactic resolution that promises to deliver both spectacle and substance.
SPANISH REVIEW
Estaba emocionado por volver a las Islas Dara, el encantador archipiélago que sirve de escenario para la cautivadora trilogía de Ken Liu. Tras haber quedado completamente fascinado con “La Gracia de los Reyes”, adentrarme en su secuela, “El Muro de las Tormentas”, era algo esencial y emocionante. Esta continuación reúne a los lectores con los intrigantes personajes de la serie y sus manipuladores divinos, profundizando en la exploración de esta narrativa rica y detallada. Como bien dice Liu, “La historia es la larga sombra que el pasado proyecta sobre el futuro. Las sombras, por naturaleza, carecen de detalles”, un tema que resuena a lo largo de la saga en desarrollo.
“El Muro de las Tormentas” retoma la historia durante el sexto año del reinado de Kuni Garu, ahora el Emperador Ragin. Tras su victoria revolucionaria sobre el tirano Mapidéré y la subsiguiente guerra civil contra su antiguo mejor amigo, Kuni ahora preside una paz frágil amenazada por las luchas políticas internas y la incertidumbre de la sucesión entre sus cuatro hijos. La descendencia del emperador —Timu, Théra, Phyro y Fara—, cada uno aporta cualidades distintas que provocan intrigas y especulaciones sobre el futuro liderazgo del imperio. Esta dinámica establece el escenario para un intenso drama familiar y político, reflejando la interacción matizada entre la gobernanza y la ambición personal.
La estructura social de Dara está evolucionando bajo el gobierno del Emperador Ragin, particularmente para las mujeres, quienes gradualmente están siendo empoderadas para participar en la gobernanza a través de un sistema de exámenes basado en méritos. Este cambio progresivo se destaca en la historia de Zomi Kidosu, una joven cuyas aspiraciones casi terminan abruptamente debido a la artimaña de un estafador. El trasfondo de Zomi como hija de campesinos y su trayectoria intelectual, facilitada por un mentor distinguido, subraya un tema recurrente de crecimiento personal y avance social dentro de la serie.
Sin embargo, las luchas internas de Dara son solo el preludio de una amenaza externa que promete reconfigurar todo el panorama geopolítico. A medida que aparecen enemigos formidables en el horizonte, equipados con tecnologías avanzadas de guerra, la narrativa se expande en una mezcla épica de elementos míticos y maquinaria innovadora “Silkpunk”. El talento de Liu para fusionar la inspiración histórica con la invención fantástica brilla, transformando las batallas estratégicas en momentos impresionantes de ingenio y valentía. El conflicto en desarrollo exige una colaboración sin precedentes entre los líderes de Dara y pone a prueba su capacidad para adaptarse y superar mediante la brillantez científica y estratégica, preparando el escenario para una resolución climática que promete entregar tanto espectáculo como sustancia.
// Autor: Ken Liu // Editorial: RUNAS
SOBRE EL AUTOR
Ken Liu (1976) nació en Lanzhou (China) y emigró a Estados Unidos a los once años. Vive con su familia cerca de Boston, Massachusetts. Considerado uno de los mejores autores de ficción breve de este siglo, ha participado en numerosas adaptaciones de sus obras como series de animación y su multipremiada colección “El zoo de papel y otros relatos” ha sido traducida a una docena de lenguas. “Huesos que hablan” es el volumen que cierra la saga épica iniciada con “La gracia de los reyes”, que recibió el premio Locus en 2016.