SINOPSIS
¿México? Podría ser. Pero también podría ser su revés. Así como el tiempo podría ser éste o cualquiera y los personajes quienes son, además de quienes fueron y serán. En estas páginas, llenas de asombro y belleza, pérdidas y hallazgos, la realidad es un eterno deshacerse y rehacerse. Vestigia, cuyo pasado parece impenetrable, necesita recordar para entender su dolor; Hincapié desea cambiar su relación con los otros, pues no tolera vivir con el temor a que dejen de estar; el Niño, que irrumpe como relámpago, quiere dotar de sentido a las palabras y a las cosas, asomándose al silencio y al vacío, y Lucía, que persigue la lengua de los muertos, busca desentrañar qué hay tras la presencia y la ausencia.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
In ‘The Living,’ the latest novel by acclaimed author Emiliano Monge, published by Random House, the boundaries between reality and memory are redefined, presenting a Mexico that could be anywhere, in a time that could be now or any other. Monge, known for his skill in weaving complex narratives that explore memory and identity, has created a world where characters seek to understand themselves through the mists of their pasts.
The novel focuses on four main characters: Vestigia, who struggles to remember in order to unravel her pain; Hincapié, who longs to transform his relationship with others and overcome his fear of abandonment; the Child, who bursts into the story like lightning, seeking meaning in silence and the void; and Lucía, who chases the language of the dead in her attempt to decipher the mysteries of presence and absence. Together, their personal journeys intertwine in an exploration of the disappearance and appearance of both beings and things, revealing a territory full of contradictions.
Monge uses language that captures beauty and wonder, as well as loss and discovery, creating a narrative that challenges the reader to look beyond the obvious and to question what is taken for granted. His prose, recognized by awards such as the Ibero-American Elena Poniatowska Novel Prize and the English Pen Award, is both challenging and enveloping, and ‘The Living’ stands out as a work to be read and reread, discovering additional layers with each reading. The structure of the novel, which alternates between different perspectives and times, reflects the complexity of the themes of memory and identity that Monge seeks to explore. This approach not only enriches the reading experience but also underscores the universality and timelessness of the issues addressed.
Ultimately, ‘The Living’ is an invitation to reflect on the limits of our understanding and on the personal stories that make up the fabric of our existence. Emiliano Monge confirms his place as one of Mexico’s most insightful and original storytellers, offering readers a profound and often disturbing view of the human condition. This novel is a must-read for those interested in literature that not only entertains but also transforms.
SPANISH REVIEW
“Los Vivos”, la última novela del aclamado autor Emiliano Monge, publicada por Random House, es una obra que redefine los límites entre la realidad y el recuerdo, presentando un México que bien podría ser cualquier otro lugar, en un tiempo que podría ser este o cualquier otro. Monge, conocido por su habilidad para tejer narrativas complejas que exploran la memoria y la identidad, ha creado un mundo donde los personajes buscan entenderse a sí mismos a través de las brumas de sus pasados.
La novela se centra en cuatro personajes principales: Vestigia, que lucha por recordar para desentrañar su dolor; Hincapié, que anhela transformar su relación con los demás y superar el miedo al abandono; el Niño, que irrumpe en la historia como un relámpago, buscando sentido en el silencio y el vacío; y Lucía, que persigue la lengua de los muertos en su intento por descifrar los misterios de la presencia y la ausencia. Juntos, sus viajes personales se entrelazan en una exploración de la desaparición y la aparición, tanto de seres como de cosas, revelando un territorio repleto de contradicciones.
Monge utiliza un lenguaje que captura la belleza y el asombro, así como la pérdida y el hallazgo, creando una narrativa que desafía al lector a ver más allá de lo evidente y a cuestionar lo que se da por sentado. Su prosa, reconocida por premios como el Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el English Pen Award, es tanto desafiante como envolvente, y “Los Vivos” se destaca como una obra para leer y releer, descubriendo capas adicionales con cada lectura. La estructura de la novela, que alterna entre diferentes perspectivas y tiempos, refleja la complejidad del tema de la memoria y la identidad que Monge busca explorar. Este enfoque no solo enriquece la experiencia de lectura, sino que también subraya la universalidad y la atemporalidad de las cuestiones tratadas.
“Los Vivos” es, en última instancia, una invitación a reflexionar sobre los límites de nuestra comprensión y sobre las historias personales que conforman el tejido de nuestra existencia. Emiliano Monge confirma su lugar como uno de los narradores más perspicaces y originales de México, ofreciendo a los lectores una visión profunda y a menudo perturbadora de la condición humana. Esta novela es imprescindible para aquellos interesados en la literatura que no solo entretiene, sino que también transforma.
// Autor: Emiliano Monge // Editorial: Random House
SOBRE EL AUTOR
Emiliano Monge (Ciudad de México, 1978) es politólogo y escritor. Ha publicado los libros de relatos Arrastrar esa sombra (2008) y La superficie más honda (Literatura Random House, 2017); las novelas Morirse de memoria (2010), El cielo árido (Literatura Random House, 2012; ganadora del XXVIII Premio Jaén de Novela y del V Premio Otras Voces, Otros Ámbitos), y Las tierras arrasadas (Literatura Random House, 2015), ganadora del IX Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y del English PEN Award, así como del libro infantil Los insectos invisibles (2013). Relatos suyos aparecen en varias antologías, entre las que destacan Lo desorden (Alfaguara, 2013), México20: New Voices, Old Traditions (2015) y Bogotá39: New Voices From Latin America (2018). Ha recibido reconocimientos de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, del Conaculta, del Hay Festival, de Bogotá39 y del Consejo Británico. Su obra ha sido traducida a diversos idiomas.