SINOPSIS
Este es un relato épico de dos amigos que se rebelan contra la tiranía en el ocaso de un imperio corrupto y opresor. Dos improbables aliados (un guardia de prisión convertido en bandido y un noble desheredado) unen sus fuerzas para derrocar al tirano. En “La gracia de los reyes” Ken Liu reescribe la fantasía épica desde una perspectiva cultural diferente y abandona sus escenarios convencionales: es un mundo de dioses que lamentan lo que se hace en su nombre, mujeres que conspiran y luchan junto a los hombres, cometas de guerra, aeronaves de bambú y seda, y monstruos marinos.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
My introduction to Ken Liu’s work came through his mesmerizing short stories featured on “Cuentos para Algernon” and further collections such as Terra Nova and A la deriva en el mar de las Lluvias y otros relatos. The announcement of his first novel, “The Grace of Kings” being translated into Spanish, filled me with anticipation. Having been deeply affected by his short narratives, I was eager to see how his storytelling would translate into the novel format. Liu did not disappoint; his debut novel, rich with the theme of transformation illustrated by the proverb, “To exact revenge, even a rabbit can learn to be a wolf,” effectively showcased his narrative prowess.
“The Grace of Kings” depicts the saga of the Dara Islands, which once consisted of seven sovereign states, each with unique rulers and cultures. These states have since been subjugated by the mighty Xana, disrupting their longstanding harmony. The unified empire is now ruthlessly ruled by Emperor Mapidéré, who enforces slave labor for grandiose constructions and strips the nobility of their ancestral lands, brutally suppressing any dissent. Within this authoritarian regime, the story intricately weaves the lives of two contrasting figures: Mata Zyndu, the last scion of a noble family devastated by Xana’s conquest, and Kuni Garu, a charismatic yet directionless youth who frequents taverns, both of whom are fated to challenge the tyrannical empire.
As Mata and Kuni find their destinies intertwined, they catalyze the collapse of the tyrannical regime. Their journey through the rebellion highlights the complex interplay of idealism, justice, and moral ambiguity, affirming that even the most virtuous can be corrupted by power. This is embodied in the phrase, “If you learn enough about the world, even a blade of grass can be a weapon,” which suggests that with sufficient wisdom and strategy, even the humblest items can become tools of resistance. Their story is not just about overthrowing a tyrant; it’s a nuanced exploration of the challenges that follow such upheaval, where the quest for power leads to unforeseen consequences.
Meanwhile, the celestial beings of Dara, bound by a pact to not interfere overtly in mortal affairs, subtly influence the unfolding events, adding a layer of complexity to the human drama. The divine intrigue particularly involves Kiji, the wind god and protector of Xana, who is at odds with the twin goddesses Kana and Rapa of Cocru, Mata and Kuni’s homeland. This mythological warfare enhances the narrative, blending epic fantasy with elements of historical fiction, inspired by the lore of the Han dynasty. Liu’s creation of “Silkpunk,” a subgenre that combines traditional steampunk elements with East Asian antiquity, introduces readers to an array of fantastical technologies like airborne machines and underwater vessels, enriching the vivid setting of his novel.
Ken Liu’s creation is not only a sprawling fantasy world but also a stage for deep character studies. Characters across the spectrum of morality grapple with their inner desires and external pressures, creating a rich tapestry of human emotion and conflict. From a cunning tax collector to a pair of endearing siblings, each character is meticulously crafted, showcasing Liu’s skill at weaving complex narratives that surprise and engage the reader. His portrayal of strong, multidimensional female characters adds depth, challenging societal norms and illustrating the pivotal roles women play in both war and peace. The high-quality Spanish translation and the luxurious hardcover presentation enhance the reading experience, making “The Grace of Kings” a standout addition to the fantasy genre and a personal favorite. As I eagerly await the sequel, I look forward to revisiting the intricately crafted world of Dara, eager to see how the gods will maneuver their pawns in the continuing saga.
SPANISH REVIEW
Mi primer encuentro con la obra de Ken Liu fue a través de sus cautivadoras historias cortas publicadas en “Cuentos para Algernon” y en colecciones adicionales como Terra Nova y A la deriva en el mar de las Lluvias y otros relatos. La noticia de que su primera novela, “La gracia de los reyes”, sería traducida al español, me llenó de gran expectación. Tras haber sido profundamente influenciado por sus relatos breves, tenía curiosidad por ver cómo se trasladaría su habilidad narrativa al formato de novela. Liu no decepcionó; su debut, impregnado del tema de la transformación ilustrado por el proverbio “Para vengarse, incluso un conejo puede aprender a ser un lobo”, demostró con eficacia su destreza narrativa.
“La gracia de los reyes” narra la saga de las Islas Dara, antiguamente compuestas por siete estados soberanos, cada uno con sus propios gobernantes y culturas únicas. Estos han sido subyugados por la poderosa Xana, rompiendo su armonía de larga data. El imperio unificado ahora está gobernado de manera despiadada por el emperador Mapidéré, quien impone trabajos forzados para construcciones grandiosas y despoja a la nobleza de sus tierras ancestrales, suprimiendo brutalmente cualquier disidencia. Dentro de este régimen autoritario, la historia entrelaza intrincadamente las vidas de dos figuras contrastantes: Mata Zyndu, el último vástago de una noble familia devastada por la conquista de Xana, y Kuni Garu, un joven carismático pero sin rumbo que frecuenta las tabernas, ambos destinados a desafiar el imperio tiránico.
A medida que los destinos de Mata y Kuni se entrelazan, catalizan el colapso del régimen tiránico. Su travesía a través de la rebelión destaca la interacción compleja de idealismo, justicia y ambigüedad moral, confirmando que incluso los más virtuosos pueden ser corrompidos por el poder. Esto se encapsula en la frase: “Si aprendes lo suficiente sobre el mundo, incluso una brizna de hierba puede ser un arma”, lo que sugiere que con suficiente sabiduría y estrategia, incluso los elementos más humildes pueden convertirse en herramientas de resistencia. Su historia no es solo sobre derrocar a un tirano; es una exploración matizada de los desafíos que siguen a tal trastorno, donde la búsqueda de poder conduce a consecuencias imprevistas.
Mientras tanto, los seres celestiales de Dara, comprometidos por un pacto de no interferir abiertamente en los asuntos mortales, influyen sutilmente en los acontecimientos, agregando una capa de complejidad al drama humano. La intriga divina involucra especialmente a Kiji, el dios del viento y protector de Xana, quien está en conflicto con las gemelas Kana y Rapa de Cocru, la tierra natal de Mata y Kuni. Esta guerra mitológica realza la narrativa, mezclando la fantasía épica con elementos de ficción histórica, inspirada en la leyenda de la dinastía Han. La creación de Liu del “Silkpunk”, un subgénero que combina elementos tradicionales del steampunk con la antigüedad del Este Asiático, introduce a los lectores a una serie de tecnologías fantásticas como máquinas voladoras y submarinos, enriqueciendo el vívido escenario de su novela.
La creación de Ken Liu no es solo un mundo de fantasía expansivo, sino también un escenario para estudios profundos de personajes. Los personajes, desde el espectro completo de la moralidad, luchan con sus deseos internos y presiones externas, creando un rico tapiz de emociones y conflictos humanos. Desde un astuto recaudador de impuestos hasta un par de hermanos entrañables, cada personaje está meticulosamente elaborado, mostrando la habilidad de Liu para tejer narrativas complejas que sorprenden y cautivan al lector. Su representación de personajes femeninos fuertes y multidimensionales añade profundidad, desafiando las normas sociales y destacando los roles cruciales que juegan las mujeres tanto en la guerra como en la paz. La traducción al español de alta calidad y la presentación en tapa dura realzan la experiencia de lectura, haciendo de “La gracia de los reyes” una adición destacada al género de la fantasía y uno de mis favoritos personales. Mientras espero ansiosamente la secuela, estoy deseoso de volver al mundo intrincadamente creado de Dara, para ver cómo los dioses maniobrarán sus peones en la saga continua.
// Autor: Ken Liu // Editorial: RUNAS
SOBRE EL AUTOR
Ken Liu (1976) nació en Lanzhou (China) y emigró a Estados Unidos a los once años. Vive con su familia cerca de Boston, Massachusetts. Considerado uno de los mejores autores de ficción breve de este siglo, ha participado en numerosas adaptaciones de sus obras como series de animación y su multipremiada colección “El zoo de papel y otros relatos” ha sido traducida a una docena de lenguas. “Huesos que hablan” es el volumen que cierra la saga épica iniciada con “La gracia de los reyes”, que recibió el premio Locus en 2016.