SINOPSIS
Un libro de cuentos con las insólitas historias navideñas de algunos de los autores con más talento de la literatura española. Un regalo excepcional para estas fiestas.
Pensar en la Navidad es imaginar familias felices que sostienen tazones humeantes frente a la chimenea, cenas opíparas servidas con cubiertos de plata, calles cuajadas de nieve, vaho en las ventanas, abetos engalanados. Es invocar la nieve, el trineo de Santa Claus, las casas enormes decoradas con luces y estrellas, muñecos de nieve impávidos que sonríen bajo la nariz de zanahoria. Estampas que, sin duda, nutren nuestro imaginario, pero apenas se corresponden con la realidad. Porque quizá las navidades son menos navideñas de lo que creemos, y esas familias que sonríen sin grietas, esos árboles sembrados de regalos, esos copos que caen con suavidad y visten las calles son menos frecuentes de lo que podría parecer.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
“In ‘A Christmas Like This,’ a fresh perspective on the festive season is presented, moving away from the idyllic scenes often depicted on holiday cards. This collection of essays challenges the stereotypical images of happy families gathered around fireplaces and lavish meals laid out on elegant tables. Instead, it offers a series of reflections that question these polished narratives, suggesting that perhaps our Christmases are not as merry as we are led to believe.
The book begins by deconstructing traditional Christmas symbols—from snow-laden streets to elaborately decorated homes—pointing out that these are not as common as holiday movies and commercials would have us think. The authors argue that the reality of Christmas often lacks the perfection seen in media, and that the quintessential holiday cheer is more a product of commercial influence than genuine joy.
As the essays unfold, various authors share personal anecdotes and observations that reveal the disparities between the idealized versions of Christmas and the often more complex realities. These stories delve into themes of loneliness, consumerism, and the pressure to conform to societal expectations during the holiday season. The narrative suggests that the true meaning of Christmas might be getting lost in the pursuit of picture-perfect moments.
‘A Christmas Like This’ also critiques the commercialization of Christmas, highlighting how this has shaped our experiences and expectations of the holiday. The essays explore how modern celebrations have become more about materialism than about values such as generosity and togetherness. They call for a return to a more authentic, thoughtful observance of the holiday, one that prioritizes human connection over material gifts.
This book is a compelling invitation to rethink what Christmas means in contemporary society. It appeals to readers to consider how they can reclaim the holiday from commercial pressures and find joy in simpler, more meaningful ways. With its critical perspective and engaging prose, ‘A Christmas Like This’ is an essential read for anyone looking to understand the true impact of holiday traditions on modern life.”
SPANISH REVIEW
“Una Navidad así” presenta una visión renovada de la temporada festiva, alejada de las escenas idílicas que a menudo se retratan en las tarjetas navideñas. Esta colección de ensayos desafía las imágenes estereotipadas de familias felices reunidas alrededor de chimeneas y cenas opulentas sobre mesas elegantes. En su lugar, ofrece una serie de reflexiones que cuestionan estos relatos pulidos, sugiriendo que quizás nuestras navidades no son tan alegres como se nos hace creer.
El libro comienza deconstruyendo los símbolos tradicionales de la Navidad, desde calles cubiertas de nieve hasta hogares elaboradamente decorados, sugiriendo que estos no son tan comunes como las películas y comerciales navideños nos quieren hacer pensar. Los autores argumentan que la realidad de la Navidad a menudo carece de la perfección vista en los medios de comunicación, y que la alegría navideña por excelencia es más un producto de la influencia comercial que del gozo genuino.
A medida que se desarrollan los ensayos, varios autores comparten anécdotas personales y observaciones que revelan las disparidades entre las versiones idealizadas de la Navidad y las realidades, a menudo más complejas. Estas historias profundizan en temas de soledad, consumismo y la presión de conformarse a las expectativas sociales durante la temporada navideña. La narrativa sugiere que el verdadero significado de la Navidad podría estar perdiéndose en la búsqueda de momentos perfectos para la foto.
“Una Navidad así” también critica la comercialización de la Navidad, resaltando cómo esto ha moldeado nuestras experiencias y expectativas de la festividad. Los ensayos exploran cómo las celebraciones modernas se han vuelto más sobre el materialismo que sobre valores como la generosidad y la unión. Llaman a un retorno a una observancia más auténtica y reflexiva de la festividad, una que priorice la conexión humana sobre los regalos materiales.
Este libro es una invitación convincente a repensar lo que la Navidad significa en la sociedad contemporánea. Apela a los lectores a considerar cómo pueden reclamar la festividad de las presiones comerciales y encontrar alegría en maneras más simples y significativas. Con su perspectiva crítica y prosa cautivadora, “Una Navidad así” es una lectura esencial para cualquiera que busque comprender el verdadero impacto de las tradiciones navideñas en la vida moderna.
// Autor: Julia Viejo, Marta Jiménez Serrano, Paco Cerdà, Munir Hachemi, Andrea Fernández Plata, Cristina Araújo Gámir, Daniel Ruiz, Elisa Ferrer, Inés Martín Rodrigo // Editorial: Tusquets Editores
SOBRE EL AUTOR
Julia Viejo (Madrid, 1991) ha escrito la novela Mala estrella (2024) y el libro de relatos En la celda había una luciérnaga (2022), publicados en Blackie Books. También es editora, traductora y amante de lo pequeño.