SINOPSIS
Patrick Radden Keefe nos introduce en Cabeza de serpiente en el mundo subterráneo del tráfico de personas. El primero de los hilos de esta historia nos lleva al increíble periplo del Golden Venture, el barco que embarrancó en la península de Rockaway, cerca de Nueva York, en la madrugada del 6 de junio de 1993, cargado con más de trescientos inmigrantes chinos sin documentación, retransmitido en directo a casi todo el mundo.
En el centro de aquel suceso operaba una insólita criminal: una mujer de mediana edad y completamente anodina llamada Cheng Chui Ping que, desde la trastienda de un pequeño bazar en Chinatown, construyó año tras año un imperio multimillonario. El sueño americano solo podía empezar bien si trabajabas con la Hermana Ping, la mayor «cabeza de serpiente» de Estados Unidos, alguien capaz de organizar el pasaje de miles y miles de compatriotas a cambio de pequeñas fortunas.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
In “Snakehead,” Patrick Radden Keefe plunges us into the dark and complex world of human trafficking. Through an engaging narrative, Keefe recounts the story of the Golden Venture, a ship that ran aground on the Rockaway Peninsula near New York on June 6, 1993, carrying over three hundred undocumented Chinese immigrants. This incident, broadcast live to almost the entire world, highlights the depths of human drama and the desperation that leads many to risk everything for the American dream. The book also introduces Cheng Chui Ping, an almost anti-heroic figure in this network. From a small bazaar in Chinatown, this middle-aged, unassuming woman built a multimillion-dollar empire, becoming the most notorious “snakehead” in the United States. Through her, the journeys of thousands of Chinese compatriots were organized, who paid small fortunes for the promise of a better life.
Keefe does not merely recount events; he weaves in essential elements such as gang wars, highlighting the violent members of the Fuk Ching, and the flow of black money to the Fujian province. Additionally, he exposes the shortcomings and challenges of U.S. organizations charged with border surveillance, like the SIN and the FBI, whose decades of investigations into the activities of the “snakeheads” have largely been unsuccessful. With his extensive experience as a journalist at The New Yorker and author of several award-winning non-fiction books, Keefe demonstrates his skill for detail and constructing a narrative that not only informs but also captivates and moves. “Snakehead” is a fundamental work for understanding not just the mechanisms of human trafficking but also the complex dynamics that involve individuals and systems on a global scale.
Published by Reservoir Books, “Snakehead: A Dark Epic in Chinatown” is essential for those interested in true crime stories, moral dilemmas, and power struggles within the shadows of globalization. This book is a testament to Keefe’s ongoing exploration of the darkest and deepest themes of our society, making it a must-read for genre enthusiasts.
SPANISH REVIEW
En “Cabeza de serpiente”, Patrick Radden Keefe nos sumerge en el oscuro y complejo mundo del tráfico de personas. A través de una narrativa envolvente, Keefe cuenta la historia del Golden Venture, un barco que encalló en la península de Rockaway cerca de Nueva York el 6 de junio de 1993, cargando más de trescientos inmigrantes chinos indocumentados. Este suceso, transmitido en vivo a casi todo el mundo, pone de manifiesto las profundidades del drama humano y la desesperación que lleva a muchos a arriesgarlo todo por un sueño americano. El libro también presenta a Cheng Chui Ping, una figura casi antihéroe en este entramado. Desde un pequeño bazar en Chinatown, esta mujer de mediana edad y apariencia anodina construyó un imperio multimillonario, convirtiéndose en la más notoria “cabeza de serpiente” de Estados Unidos. A través de ella, se organizaron los viajes de miles de compatriotas chinos, quienes pagaron pequeñas fortunas por la promesa de una vida mejor.
Keefe no se detiene en la simple narración de eventos, sino que entreteje otros elementos esenciales como las guerras entre bandas, destacando a los violentos miembros de la Fuk Ching, y el flujo de dinero negro hacia la provincia de Fujian. Además, expone las deficiencias y desafíos de las organizaciones estadounidenses encargadas de la vigilancia de las fronteras, como el SIN y el FBI, cuyas décadas de investigaciones sobre las actividades de las “cabezas de serpiente” han sido en gran medida infructuosas. Patrick Radden Keefe, con su amplia experiencia como periodista en The New Yorker y autor de varios libros de no ficción galardonados, demuestra su habilidad para el detalle y la construcción de una narrativa que no solo informa, sino que también cautiva y conmueve. “Cabeza de serpiente” es una obra fundamental para entender no solo los mecanismos del tráfico de personas, sino también las complejas dinámicas que involucran a individuos y sistemas en una escala global.
Publicado por Reservoir Books, “Cabeza de serpiente: Una epopeya oscura en Chinatown” es esencial para aquellos interesados en las historias de crimen real, los dilemas morales y las luchas de poder dentro de las sombras de la globalización. Este libro es un testimonio de la continua exploración de Keefe sobre los temas más oscuros y profundos de nuestra sociedad, haciéndolo un must-read para los aficionados al género.
// Autor: Patrick Radden Keefe // Editorial: RESERVOIR BOOKS
SOBRE EL AUTOR
Patrick Radden Keefe (Boston, 1976) es periodista en plantilla de The New Yorker y autor de varios libros de no ficción: Chatter (2006), Cabeza de serpiente (2009), No digas nada (2019, merecedor del National Book Critics Circle Award y del Orwell Prize), El imperio del dolor (2021, ganador del Baillie Gifford Prize) y Maleantes (2022). Ha publicado artículos en The New York Times Magazine, Slate y The New York Review of Books. En 2014 recibió el National Magazine Award en la categoría de crónica por «Una escopeta cargada» (incluida en Maleantes) y fue finalista del mismo premio en la categoría de reportaje en los años 2015 y 2016. Asimismo, es creador y narrador del podcast en ocho capítulos Wind of Change (2020).