SINOPSIS
Saga-Lill y Emmy se conocen desde la infancia, pero están en lugares muy diferentes en sus vidas: Emmy es una madre joven y está casada con Mats, un asesor de inversiones; Saga-Lill es una exestudiante de Teología que ha perdido el equilibrio. Luego está Gusten Grippe, un amigo que creció en el suburbio en el que tiene lugar la mayor parte de la historia. Bajo la superficie, se esconde una vieja herida, un acto violento que ahora es cosa del pasado. Y de repente Cosmo Brant, otro antiguo habitante del suburbio, regresa para hacer una película sobre el crimen.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
Monika Fagerholm unveils the darkest shadows of contemporary society in her novel “Who Killed Bambi?”, awarded the Nordic Council Literature Prize. Through fragmented, poetic prose, the author weaves themes of music, violence, and power, immersing us in the aftermath of a gang rape. This brutal act, silenced and distorted by the forces of power and social hypocrisy, becomes the central axis of a narrative that challenges conventions by focusing not on the victim, but on the devastating impact on the perpetrators and their environment.
The structure of the novel is decidedly polyphonic, alternating between anecdotes, memories, and reflections that break the barriers of time and space to portray a bourgeois suburb in denial of its own guilt. Fagerholm uses the repetition of phrases, reminiscent of a musical refrain, to reinforce a syncopated rhythm that highlights the disconnect between the community’s appearance and reality. At the heart of the story are Saga-Lill and Emmy, two childhood friends whose lives have taken divergent paths. Alongside them, Gusten Grippe, another friend from the past, bears the burden of the crime that disturbs the suburb. The arrival of Cosmo Brant, who returns with plans to make a movie about the incident, reopens old wounds and brings long-buried secrets to light.
“Who Killed Bambi?” addresses the loss of innocence, portraying the suburb as a metaphor for the power structures that perpetuate injustice and abuse. The figure of the fawn, symbolizing this fragility, adds a layer of symbolic depth to the story, inviting reflection on violence and repression. The beauty of Fagerholm’s language contrasts sharply with the harshness of the acts described, enriching the complexity of the work. Published by Nordica, “Who Killed Bambi?” is a masterful exploration of society’s hidden cracks through a story that combines the elegance of prose with the emotional impact of its content. This novel not only captivates but also provokes, making it an essential read for those seeking works that challenge and expand their understanding of modern narrative.
SPANISH REVIEW
Monika Fagerholm desvela las sombras más profundas de la sociedad contemporánea en su novela «¿Quién mató a Bambi?», distinguida con el Premio de Literatura del Consejo Nórdico. A través de una prosa poética y fragmentada, la autora entrelaza temas de música, violencia y poder, sumergiéndonos en las secuelas de una violación grupal. Este acto brutal, silenciado y distorsionado por el poder y la hipocresía social, se convierte en el eje central de una narrativa que desafía las convenciones al enfocarse no en la víctima, sino en el devastador impacto en los perpetradores y su entorno.
La estructura de la novela es decididamente polifónica, alternando entre anécdotas, recuerdos y reflexiones que rompen las barreras de tiempo y espacio para retratar un suburbio burgués en negación de su propia culpabilidad. Fagerholm utiliza la repetición de frases, reminiscentes de un estribillo musical, para reforzar un ritmo sincopado que subraya la desconexión entre la apariencia y la realidad de la comunidad. En el corazón del relato se encuentran Saga-Lill y Emmy, dos amigas de la infancia cuyas vidas han tomado rumbos opuestos. Junto a ellas, Gusten Grippe, otro amigo del pasado, carga con el peso del crimen que perturba al suburbio. La aparición de Cosmo Brant, quien regresa con planes de filmar una película sobre el incidente, reabre heridas antiguas y saca a la luz secretos largamente sepultados.
«¿Quién mató a Bambi?» aborda la pérdida de la inocencia, representando al suburbio como una metáfora de las estructuras de poder que perpetúan la injusticia y el abuso. La figura del cervatillo, símbolo de esta fragilidad, añade una capa de profundidad simbólica a la historia, invitando a la reflexión sobre la violencia y la represión. La belleza del lenguaje de Fagerholm contrasta intensamente con la crudeza de los actos descritos, enriqueciendo la complejidad de la obra. Publicada por Nordica, «¿Quién mató a Bambi?» es una exploración magistral de las grietas ocultas de la sociedad a través de una historia que combina la elegancia de la prosa con el impacto emocional de su contenido. Esta novela no solo cautiva sino que también provoca, haciendo de ella una lectura imprescindible para quienes buscan obras que desafíen y expandan su comprensión de la narrativa moderna.
// Autor: Monika Fagerholm // Editorial: Nordica
SOBRE EL AUTOR
Monika Kristina Fagerholm (Helsinki, 26 de febrero de 1961) es una escritora suecófona finesa residente en Ekenäs. Su madre, Kristina Herrgård, era bibliotecaria; y su padre, Nils-Erik Fagerholm, profesor. Estudió psicología y literatura en la Universidad de Helsinki.