SINOPSIS
Tras perder a su padre y heredar sus deudas, Miguel, un joven formado en literatura, regresa a su ciudad natal para trabajar en la construcción de la Estación del Norte, un proyecto faraónico destinado a cambiar para siempre el rumbo de Valencia.
Sin embargo, la ciudad ya no es como la recuerda: los tiempos modernos han revolucionado las calles y una extraña ola de asesinatos está terminando con los líderes sindicales de la estación a un solo año de su apertura. Pero eso no es todo, ya que a su llegada cae perdidamente enamorado de María, la mujer de su único y mejor amigo.
Mientras Valencia se prepara -por primera vez en su historia- para enfrentarse a un terrible asesino, Miguel deberá sobrevivir a un mundo en ruinas que amenaza con llevarse por delante todo cuanto alguna vez ha amado, incluida a María y al amor que ambos profesan por los libros
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
On the bookstore’s new releases table, a book with a beautiful cover caught the eye. Its title, La letra herida (Contraluz, 2024), and its author, Sergio Hernández—a Valencian philologist, writer, and screenwriter with a solid literary career—invited readers to discover a special work. Beyond its appearance, the book captivated with its plot, centered on the construction of Valencia’s iconic Estación del Norte. In this setting, Miguel, a young man burdened with debts inherited from his father, returns to his hometown to work at the station, recommended by his childhood friend, Ramón. However, the Valencia he finds is very different from the one he remembers.
The city is experiencing turbulent times, marked by the murders of union leaders and social unrest. Meanwhile, Miguel, whose only goal is to save money to resume his literature studies, finds himself entangled in an emotional conflict when he falls in love with María, his only friend’s wife. This forbidden love pushes him to confront an unfamiliar world, full of risks that threaten both his physical integrity and his emotional stability.
The novel immerses the reader in early 20th-century Valencia, a city on the verge of modernization. Hernández crafts a vivid and emotional narrative, where every setting and situation transports the reader to that period. Among the emotions the story evokes, the love shared by María and Miguel stands out—a feeling that transcends the personal and unites them in their passion for books. The combination of genres—historical, noir, and romantic—enriches the narrative, with a romance that pervades every page and an escalating intrigue driven by the murders, investigations, and social tensions, culminating in a powerful climax.
One of the greatest strengths of La letra herida is its warm, poetic, and evocative prose, which seduces and captivates the reader from the very beginning. The characters, masterfully portrayed, stand out for their depth: from Ramón Balaguer and Gabriel Sempere to the women of the boarding house, and of course, the protagonists. María is presented as a vulnerable and enigmatic figure, while Miguel embodies a good man, torn between his conscience and the struggle to do what is right. The work addresses significant themes such as friendship and betrayal, ambition and revenge, abuse of power, and the plight of the working class. Additionally, it highlights the dramas and injustices tied to the construction of the Estación del Norte, drawing a parallel that invites reflection on current issues.
Finally, La letra herida is a tribute to hope and love, though it acknowledges that love, like words, can sometimes hurt like an open wound. Within its pages, words reveal secrets and truths that travel along the rails of a train—a symbol of life’s journey. It is a work that blends emotion, social critique, and exquisite storytelling, leaving readers with a profound reflection on the world we live in and the transformative power of literature.
SPANISH REVIEW
En la mesa de novedades de la librería, un libro con una hermosa cubierta llamaba la atención. Su título, La letra herida (Contraluz, 2024), y su autor, Sergio Hernández, filólogo, escritor y guionista valenciano con una sólida trayectoria literaria, invitaban a descubrir una obra especial. Más allá de su apariencia, el libro cautivaba por su trama, centrada en la construcción de la emblemática Estación del Norte de Valencia. En este escenario, Miguel, un joven endeudado por las obligaciones heredadas de su padre, regresa a su ciudad natal para trabajar en la estación, recomendado por su amigo de infancia, Ramón. Sin embargo, la Valencia que encuentra es muy distinta a la que recordaba.
La ciudad vive tiempos convulsos, marcados por asesinatos de líderes sindicales y agitaciones sociales. Mientras tanto, Miguel, cuyo único propósito es ahorrar para retomar sus estudios de literatura, se ve envuelto en un conflicto emocional al enamorarse de María, la esposa de su único amigo. Este amor prohibido lo empuja a enfrentarse a un mundo desconocido, lleno de riesgos que amenazan tanto su integridad física como su estabilidad emocional.
La novela sitúa al lector en la Valencia de principios del siglo XX, una ciudad en proceso de modernización. Hernández despliega un relato visual y emotivo, donde cada escenario y situación transportan al lector a ese periodo. Entre las emociones que provoca la obra, destaca el amor compartido por María y Miguel, un sentimiento que trasciende lo personal y se une en su pasión por los libros. La combinación de géneros —histórico, negro y romántico— enriquece la narrativa, con un romance que atraviesa cada página y una intriga creciente marcada por los asesinatos, las investigaciones y las tensiones sociales, culminando en un final de alto impacto.
Uno de los grandes aciertos de La letra herida es su narrativa cálida, poética y evocadora, que seduce y cautiva al lector desde el primer momento. Los personajes, trazados con maestría, destacan por su profundidad: desde Ramón Balaguer y Gabriel Sempere hasta las mujeres de la pensión, pasando por los protagonistas. María se presenta como una figura vulnerable y enigmática, mientras Miguel encarna a un hombre bueno, atrapado en el dilema de hacer lo correcto. La obra aborda grandes temas como la amistad y la traición, la ambición y la venganza, el abuso de poder y la lucha del trabajador. Además, pone de relieve los dramas y las injusticias vinculados a la construcción de la Estación del Norte, en un paralelismo que invita a reflexionar sobre las problemáticas actuales.
Finalmente, La letra herida es un canto a la esperanza y al amor, aunque este, como las letras, a veces duela como una herida abierta. En sus páginas, las palabras revelan secretos y certezas que recorren los raíles de un tren, símbolo del camino de la vida. Una obra que combina emoción, denuncia social y una narrativa exquisita, dejando al lector una profunda reflexión sobre el mundo que habitamos y el poder transformador de las letras.
// Autor: Sergio Hernández // Editorial: Contraluz
SOBRE EL AUTOR
Sergio Hernández (Valencia, 1994), escritor y guionista, es filólogo hispánico por la Universitat de València y guionista titulado por el Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma. Cuenta con múltiples obras publicadas, entre las que se encuentran novelas como 365 primeras citas o La última canción de primavera, y novelas gráficas como Backhome o Hysteria. En la actualidad compagina su trabajo como autor con la dirección de publicidad y su labor como guionista en Collverd, la primera generadora creativa de contenido de ficción de España, donde desarrolla series y largometrajes para productoras de todo el mundo.