SINOPSIS
Entrad en el salón de té. Deleitaos con una taza caliente al abrigo de la lluvia. Escuchad su historia
Agonie es bruja. Félicité, pasadora de fantasmas. Un profundo silencio se ha interpuesto entre estas dos hijas de pastor durante treinta años. Sin embargo, la brutal muerte de su madre las obliga a reunirse de nuevo, muy a su pesar.
Para revivir sus últimas palabras, tendrán que encontrar al fantasma de su madre, por lo que se verán obligadas a recorrer juntas el pasado de esa mujer que amó a una y rechazó a la otra. Pero el fantasma de su madre no aparece por ningún lado, y los testigos de su vida, vivos o muertos, pintan un retrato extraño, incluso contradictorio.
¿Qué quería decirles antes de morir? ¿Quién era realmente esta mujer fragmentada y múltiple?
La búsqueda de la verdad llevará a las dos hermanas desde las calles de Niza hasta el desierto de Almería, desde el Valle de las Maravillas hasta los pueblos abandonados de la Provenza, y a las profundidades de los silencios familiares.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
“Tea for the Ghosts” by Chris Vuklisevic immerses us in a mystical and evocative narrative set at the crossroads of the supernatural and the mundane. The story centers around Agonie and Félicité, two sisters with extraordinary abilities and a past marked by emotional distance and silence. After thirty years apart, their mother’s death brings them back together, initiating not just a geographical journey but also an emotional one, as they seek the ghost of their mother to decipher her last wishes. This reunion forces them to confront painful memories and secrets that have shaped their lives in profoundly different ways.
The sisters’ journey takes them through diverse landscapes, from the streets of Nice to the desert of Almería, through the mystical Valley of Wonders and the forgotten villages of Provence. Each location, rich in history and mystery, reflects the internal journey the protagonists undertake. With poetic and captivating prose, the author weaves a web of symbols and encounters that challenge the perception of reality, exploring themes such as reconciliation, mourning, and the hidden truths within memories. The quest for their mother’s spirit becomes a metaphor for the search for identity and understanding in a world where the past and present are inextricably linked.
Chris Vuklisevic utilizes her attention to detail and deep knowledge of the culture and landscape of southern France to enrich the narrative. The story is not only an exploration of family ties and secrets but also a tribute to the traditions and myths that persist in Europe’s lesser-traveled regions. The narrative flows between the real and the magical, the tangible and the spectral, capturing the essence of each character and setting with a precision that is both enchanting and haunting. The author masterfully balances the complexity of the themes with the accessibility of the prose, inviting the reader to fully immerse themselves in the experience.
“Tea for the Ghosts” is not just a novel about magic and ancient mysteries; it is also a reflection on the human capacity to confront and overcome personal ghosts. Through their odyssey, the sisters discover that the ghosts they seek are not only those of their mother but also their own, those that have shaped and misshaped their lives. Published by AdN, this work by Vuklisevic stands out for its originality and its ability to merge the supernatural with the deeply human. It is an invitation to recognize the ghosts we all carry within and to perhaps find a bit of redemption in accepting our own stories.
SPANISH REVIEW
“Té para los fantasmas” de Chris Vuklisevic nos sumerge en un relato místico y evocador ambientado en la encrucijada de lo sobrenatural y lo cotidiano. La historia gira en torno a Agonie y Félicité, dos hermanas con capacidades extraordinarias y un pasado marcado por la distancia emocional y el silencio. Tras treinta años de separación, la muerte de su madre las reúne, iniciando un viaje no solo geográfico sino también emocional, en busca del fantasma de su madre para descifrar su última voluntad. Este reencuentro las obliga a enfrentar recuerdos dolorosos y secretos que han moldeado sus vidas de maneras profundamente diferentes.
El viaje de las hermanas las lleva a través de diversos paisajes, desde las calles de Niza hasta el desierto de Almería, pasando por el místico Valle de las Maravillas y los pueblos olvidados de la Provenza. Cada ubicación, rica en historia y misterio, actúa como un reflejo del viaje interior que las protagonistas emprenden. La autora, con una prosa poética y cautivadora, teje una red de símbolos y encuentros que desafían la percepción de la realidad, explorando temas como la reconciliación, el duelo y la verdad oculta en los recuerdos. La búsqueda del espíritu materno se convierte en una metáfora de la búsqueda de identidad y comprensión en un mundo donde el pasado y el presente se entrelazan de manera inextricable.
Chris Vuklisevic utiliza su habilidad para el detalle y su profundo conocimiento de la cultura y el paisaje del sur de Francia para enriquecer la narrativa. La historia no solo es una exploración de los lazos familiares y los secretos, sino también un homenaje a las tradiciones y los mitos que perviven en las regiones menos transitadas de Europa. La narración fluye entre lo real y lo mágico, lo tangible y lo espectral, capturando la esencia de cada personaje y lugar con una precisión que encanta y sobrecoge. La autora logra balancear magistralmente la complejidad de los temas tratados con la accesibilidad de la prosa, invitando al lector a sumergirse completamente en la experiencia.
“Té para los fantasmas” no es solo una novela sobre la magia y los misterios ancestrales; es también una reflexión sobre la capacidad del ser humano para confrontar y superar sus fantasmas personales. Las hermanas, a través de su odisea, descubren que los fantasmas que buscan no son solo los de su madre, sino los propios, aquellos que han formado y deformado sus vidas. Publicada por AdN, esta obra de Vuklisevic se destaca por su originalidad y su capacidad para fusionar lo sobrenatural con lo profundamente humano. Es una invitación a reconocer los fantasmas que todos llevamos dentro y a encontrar, quizás, un poco de redención en la aceptación de nuestras propias historias.
// Autor: Chris Vuklisevic // Editorial: AdN
SOBRE EL AUTOR
Nací en 1992 en el sur de Francia, en esa franja entre mar y montaña llamada Costa Azul. Crecí allí con mi madre, mi padre, mi hermana y la bruja. Sí, la bruja siempre estaba presente, en algún lugar entre las sombras. En la televisión, dándole la manzana a Blancanieves; en el mocho verde y la escoba del armario de la limpieza; en los cuadernos, donde garabateé mis primeros cuentos. La bruja me acompañó en mis largas tardes en la biblioteca y en el camino de vuelta a casa; hasta cuando devoraba libros de los que ella estaba ausente, seguía al acecho. Incluso se coló en mis maletas cuando me fui a vivir a París, a Irlanda y a Bretaña. En mi primera novela, Derniers jours d´un monde oublié, ella, por supuesto, se hizo un hueco. Pero fue con esta novela cuando realmente tomó forma, se hizo corpórea; se volvió tan inmensa, tan compleja, que se encarnó en varios personajes de mujeres, cada una de ellas bruja a su manera. Se rodeó de fantasmas y máscaras, de mariposas y de teteras salvajes. Esa bruja es esa voz profunda que cuenta las historias cuando se apaga la luz. Para escucharla, todo lo que hay que hacer es silenciar el mundo que nos rodea, colocar un té humeante sobre la mesa y prestar atención.