SINOPSIS
La princesa Théra deja el trono en manos de su hermano pequeño para luchar contra los lyucu en Ukyu-Gondé. Ha cruzado el legendario Muro de las Tormentas con una flota de guerra y diez mil combatientes. En Dara, mientras tanto, las corrientes de poder fluctúan al vaivén de las rivalidades de los líderes lyucu y la corte del Diente de León. Aquí, padres e hijos, maestros y discípulos, emperatriz y pékyu, alimentan las semillas de planes que tardarán años en germinar. En todas partes, el espíritu de la innovación flota en el ambiente como semillas de diente de león y el pueblo, los olvidados y los ignorados empiezan a ingeniar soluciones para una nueva era. En la tradición de las grandes epopeyas de nuestra historia, Ken Liu construye en esta saga una historia de formidable alcance y magnitud.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
Ken Liu is a writer who has always resonated deeply with me, particularly through his stories in “The Paper Menagerie and Other Stories” and “The Hidden Girl and Other Stories,” which have moved me to tears. His approach to reinterpreting the history of the Han dynasty in his epic fantasy novels captures my interest with each new release. Specifically, “The Veiled Throne,” the third volume of “The Dandelion Dynasty,” has deeply captivated me, presented in an elegant hardcover edition and carefully translated by Francisco Muñoz de Bustillo. If you haven’t yet delved into the intrigues of “The Grace of Kings” or “The Wall of Storms,” I recommend pausing here to avoid spoilers, although this commentary is free from direct revelations about the third book. You’re missing out on an extraordinary plot that combines charismatic characters, an engaging setting, and politics that will keep you up at night.
“The Veiled Throne” divides its narrative into four distinct segments, guiding us through time to better understand the characters who now lead the saga. This installment not only solidifies the generational change observed previously but also increases the relevance of new characters at a critical moment when two of the Dara islands fall under the control of the ruthless lyucu. The story is skillfully woven, interlacing the past with the present and exploring the complexity of protagonists facing monumental challenges. In particular, Princess Théra shows remarkable evolution, assuming a crucial role in the fate of Dara after abdicating the throne in favor of her brother Phyro. She navigates formidable challenges, attempting to dismantle the lyucu and prevent new invasions that could devastate her kingdom, using her cunning and bravery to face enemies equipped with dragons and other fearsome weapons.
The situation in Dara is tense, with Phyro yearning to liberate the islands under the yoke of the lyucu, while Empress Jia, aware of the true cost of war, resists breaking a peace treaty that still endures. In a shadow game where every decision can mean the difference between peace and devastating conflict, Jia manipulates the strings of a secret plan that could alter the course of history. This intricate political tapestry is complemented by the story of Tanvanaki, leader of the lyucu in occupied territories, facing moral and political dilemmas that threaten to divide her people between those who desire peaceful coexistence and those who seek domination through terror.
Amid this web of politics, war, and secrets, a new player emerges, Kinri Rito, known in lyucu circles as Savo Ryoto, the son of a powerful leader. Savo, a young man searching for the truth behind the stories of conquest and domination by his people, could be the key to understanding and potentially resolving the conflicts plaguing Dara. As the novel progresses, Liu sows the seeds of conspiracies that promise to culminate in “Speaking Bones,” the highly anticipated finale of the saga. “The Veiled Throne” is a work that constantly surprises, moves, and offers reflections on power and resistance, all within a richly imagined world that captures the essence of epic fantasy with a unique twist. I eagerly anticipate discovering the fate of these beloved characters in the conclusion of this thrilling series.
SPANISH REVIEW
Ken Liu es un escritor que siempre ha resonado profundamente conmigo, especialmente a través de sus relatos en “El zoo de papel y otros cuentos” y “La chica oculta y otros relatos”, que han llegado a emocionarme hasta las lágrimas. Su enfoque en la reinterpretación de la historia de la dinastía Han en sus novelas de fantasía épica captura mi interés con cada nuevo lanzamiento. Precisamente, “El Trono Velado”, el tercer volumen de “La Dinastía del Diente de León”, me ha cautivado profundamente, presentándose en una elegante edición de tapa dura y una cuidadosa traducción de Francisco Muñoz de Bustillo. Si aún no te has adentrado en las intrigas de “La Gracia de los Reyes” o “El Muro de las Tormentas”, te recomiendo pausar aquí para evitar spoilers, aunque este comentario está libre de revelaciones directas del tercer libro. Te estás perdiendo una trama extraordinaria que combina personajes carismáticos, un escenario que te atrapa y una política que no te dejará dormir.
“El Trono Velado” divide su narrativa en cuatro segmentos distintos, guiándonos a través del tiempo para entender mejor a los personajes que ahora toman la batuta en la saga. Esta entrega no solo solidifica el cambio generacional observado previamente, sino que también aumenta la relevancia de nuevos personajes en un momento crítico donde dos de las islas de Dara caen bajo el control de los lyucu despiadados. La historia se teje con habilidad, intercalando el pasado con el presente y explorando la complejidad de los protagonistas que enfrentan desafíos monumentales. En particular, la princesa Théra muestra una evolución notable, asumiendo un rol crucial en el destino de Dara tras renunciar al trono en favor de su hermano Phyro. Navega hacia desafíos formidables, intentando desmantelar a los lyucu y prevenir nuevas invasiones que podrían devastar su reino, utilizando su astucia y valentía para enfrentar enemigos que poseen dragones y otras armas temibles.
La situación en Dara es tensa, con Phyro anhelando liberar las islas bajo el yugo de los lyucu, mientras que la emperatriz Jia, conocedora del verdadero costo de la guerra, se resiste a romper un tratado de paz que aún perdura. En un juego de sombras donde cada decisión puede significar la diferencia entre la paz y un conflicto devastador, Jia maneja los hilos de un plan secreto que podría cambiar el curso de la historia. Este intrincado tapiz político se complementa con la historia de Tanvanaki, líder de los lyucu en territorios ocupados, enfrentando dilemas morales y políticos que amenazan con dividir su gente entre aquellos que desean una coexistencia pacífica y los que buscan la dominación a través del terror.
En medio de este entramado de política, guerra y secretos, aparece un nuevo jugador, Kinri Rito, conocido en los círculos lyucu como Savo Ryoto, el hijo de una poderosa líder. Savo, un joven que busca la verdad detrás de las historias de conquista y dominación de su gente, podría ser la clave para entender y potencialmente resolver los conflictos que asolan a Dara. Mientras la novela avanza, Liu siembra las semillas de conspiraciones que prometen culminar en “Huesos Parlantes”, el esperado final de la saga. “El Trono Velado” es una obra que constantemente sorprende, conmueve y ofrece reflexiones sobre el poder y la resistencia, todo dentro de un mundo ricamente imaginado que captura la esencia de la fantasía épica con un toque único. Ansío descubrir el destino de estos personajes tan queridos en la conclusión de esta emocionante serie.
// Autor: Ken Liu // Editorial: RUNAS
SOBRE EL AUTOR
Ken Liu (1976) nació en Lanzhou (China) y emigró a Estados Unidos a los once años. Vive con su familia cerca de Boston, Massachusetts. Considerado uno de los mejores autores de ficción breve de este siglo, ha participado en numerosas adaptaciones de sus obras como series de animación y su multipremiada colección “El zoo de papel y otros relatos” ha sido traducida a una docena de lenguas. “Huesos que hablan” es el volumen que cierra la saga épica iniciada con “La gracia de los reyes”, que recibió el premio Locus en 2016.