SINOPSIS
En la Casa de la Ciénaga, el destino de los espías del MI5 londinense caídos en desgracia, se agitan los recuerdos, todos ellos malos. Catherine Standish vuelve a comprar alcohol, Louisa Guy remueve las cenizas de su amor perdido y el nuevo recluta, Lech Wicinski, cuyos pecados lo convierten en un marginado incluso entre los «caballos lentos», está decidido a descubrir quién arruinó su carrera, aunque destroce su vida en el intento. Mientras tanto, en Regent’s Park, el mandato de Diana Taverner como Primera Mesa tropieza con arduas dificultades: si quiere que el servicio se adapte a su propósito, puede que tenga que hacer tratos con un viejo y conocido demonio. En cuanto a Jackson Lamb, con el invierno en su apogeo preferiría quedarse tranquilo y meditando en paz, pero las oscuras sombras de su pasado lo alcanzan, así que, cuando un conocido traidor aparece en escena, Lamb envía a su equipo a igualar el marcador.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
“In the Country of Spies,” written by Mick Herron and published by Umbriel, breaks away from traditional spy novels with a plot that immerses the reader in a world of discredited and weary agents. Herron, known for his ability to revitalize the espionage genre, introduces us to Slough House, a grim place where disgraced spies are relegated due to errors or behaviors incompatible with their profession. This setting, more a repository of failures than a haven for heroes, is presented with vivid descriptions that set the stage for an intriguing story full of flawed humanity.
The novel kicks off with a mysterious call to Louisa Guy, coming from her deceased lover’s phone, triggering a series of events that force the unusual protagonists out of their lethargy. Herron masterfully handles a narrative where dark humor and sharp dialogue enrich every page, allowing deeply flawed yet undeniably fascinating characters to come to life before the reader’s eyes. Through their interactions and misadventures, themes such as redemption, loyalty, and second chances are explored in a world that is unforgiving.
As the plot progresses, the action significantly accelerates, moving from the dark corners of Slough House to a frantic search across England and Wales. Each chapter alternates between different viewpoints, weaving the subplots into a cohesive narrative that captures the essence of danger, strategy, and suspense, without losing touch with social critique and the exploration of power dynamics within secret organizations.
Ultimately, “In the Country of Spies” is not only a reflection of Mick Herron’s narrative mastery but also a challenge to the conventions of the spy genre. With memorable characters and a plot that is both a puzzle and a critique of bureaucracy and incompetence, Herron confirms his status as a renovator of the genre. This novel is an essential recommendation for fans of the genre and for those looking for a read that combines intelligence, cynicism, and a critical view of the world of espionage.
SPANISH REVIEW
“En el país de los espías”, escrita por Mick Herron y publicada por Umbriel, se desmarca de las convencionales novelas de espías con una trama que sumerge al lector en un mundo de agentes desacreditados y desgastados. Herron, conocido por su habilidad para revitalizar el género de espionaje, nos introduce en la Casa de la Ciénaga, un lugar sombrío donde los espías caídos en desgracia son relegados por errores o comportamientos incompatibles con su profesión. Este escenario, más un depósito de fracasos que un nido de héroes, se presenta con una vívida descripción que prepara el escenario para una historia intrigante y plena de humanidad fallida.
La novela arranca con una llamada misteriosa a Louisa Guy, procedente del teléfono de su difunto amante, que desencadena una serie de eventos que obligan a los inusuales protagonistas a salir de su letargo. Herron maneja magistralmente una narrativa donde el humor negro y los diálogos afilados enriquecen cada página, permitiendo que personajes profundamente defectuosos pero innegablemente fascinantes tomen vida ante los ojos del lector. A través de sus interacciones y desventuras, se exploran temas como la redención, la lealtad y las segundas oportunidades en un mundo que no perdona.
A medida que avanza la trama, la acción se acelera significativamente, desplazándose de los oscuros rincones de la Casa de la Ciénaga a una búsqueda frenética a través de Inglaterra y Gales. Cada capítulo alterna entre diferentes puntos de vista, tejiendo las subtramas en una narrativa cohesiva que captura la esencia del peligro, la estrategia y el suspense, sin perder el toque de crítica social y la exploración de las dinámicas de poder dentro de las organizaciones secretas.
En definitiva, “En el país de los espías” no solo es un reflejo de la maestría narrativa de Mick Herron, sino también un desafío a las convenciones del género de espionaje. Con personajes memorables y una trama que es tanto un rompecabezas como una crítica a la burocracia y la incompetencia, Herron confirma su posición como un renovador del género. Esta novela es una recomendación esencial para los amantes del género y para aquellos que buscan una lectura que combine inteligencia, cinismo y una mirada crítica al mundo del espionaje.
// Autor: Mick Herron // Editorial: Salamandra
SOBRE EL AUTOR
Mick Herron (Newcastle upon Tyne, 1963) estudió en el Balliol College y reside en Oxford. Autor de reconocido prestigio en el género negro (finalista de los afamados premios Macavity, Barry, Shamus, y Gold Dagger y Ian Fleming Steel Dagger de la Crime Writers’ Association), entre su amplia producción destaca la serie sobre Jackson Lamb y sus «caballos lentos», de la que se han vendido más de un millón de ejemplares, se ha traducido a más de veinte idiomas y ha triunfado en la televisión con Gary Oldman y Kristin Scott Thomas como protagonistas. Salamandra ha publicado en español las seis primeras entregas: Caballos lentos, Leones muertos (Gold Dagger Award), Tigres de verdad, La Calle de los Espías (Ian Fleming Steel Dagger Award), Las reglas de Londres y En el país de los espías.