SINOPSIS
Billie, de catorce años, no suele cruzar la frontera del complejo de altos bloques de viviendas en el que vive. A finales de mes, el dinero apenas llega para pasta con kétchup, pero su madre, Marika, alegra su existencia con su imaginación y su gran corazón. Un día, sin embargo, reciben una visita inoportuna de su abuela húngara y Billie pierde mucho más que el vitalista día a día que compartía con su madre. Ahora que ya no puede hacer más preguntas a Marika, Billie se pone al volante de su viejo Nissan, dispuesta a encontrar al padre que nunca conoció y a averiguar por qué no deja de soñar con el mar, a pesar de que nunca ha puesto el pie en él.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
The boundaries of the housing complex are no barrier to the adventures in the imagination of Billie and her mother, Marika, who, despite economic hardships, find solace in their creativity and mutual love. Elena Fischer’s narrative in her novel introduces us to Billie, a fourteen-year-old girl whose life unfolds in a resource-scarce environment, yet is rich in love and fantasy. However, the unexpected arrival of her Hungarian grandmother marks a turning point in her life, stripping her of daily joy and propelling her into a deep and personal quest.
Intrigued by untold stories and family secrets, Billie embarks on a revealing journey in her old Nissan, seeking answers about her father, whom she has never met. This journey is not only physical but also emotional, as Billie seeks to understand the enigmas of her past and the reason for her recurring dreams about the sea, a place she has never visited. The plot unfolds showing how, despite her mother’s absence, Billie seeks to reconstruct her story and fill the gaps left by unspoken answers.
Elena Fischer, with her enveloping and sensitive style, weaves a story that explores themes of identity, belonging, and the search for self through the lens of a teenager confronted with the realities of an adult world. The author uses her background in comparative literature and cinema to create a visual and emotive narrative that captures the essence of the characters and their environments, making ‘The Limits of the Complex’ a captivating and deeply human work.
Published by Editorial AdN, this novel is not only a reflection of Fischer’s narrative talent but also a significant contribution to contemporary literature that challenges the reader to consider the ways in which our environment and our relationships shape our identity. ‘The Limits of the Complex’ promises to be an unforgettable read for those seeking in literature a mirror of reality and a bridge to understanding others and oneself in a complex and multifaceted world.”
SPANISH REVIEW
Los límites del complejo de viviendas no son una barrera para las aventuras en la imaginación de Billie y su madre, Marika, quienes a pesar de las dificultades económicas, encuentran consuelo en su creatividad y amor mutuo. La narrativa de Elena Fischer en su novela nos presenta a Billie, una joven de catorce años cuya vida transcurre en un entorno de escasos recursos, pero rico en amor y fantasía. No obstante, la llegada inesperada de su abuela húngara marca un punto de inflexión en su vida, despojándola de la alegría diaria y lanzándola a una búsqueda profunda y personal.
Intrigada por las historias no contadas y los secretos familiares, Billie se embarca en un viaje revelador en su viejo Nissan, en busca de respuestas sobre su padre, a quien nunca ha conocido. Este viaje no solo es físico, sino también emocional, ya que Billie busca entender los enigmas de su pasado y el motivo de sus sueños recurrentes sobre el mar, un lugar que nunca ha visitado. La trama se desarrolla mostrando cómo, a pesar de la ausencia de su madre, Billie busca reconstruir su historia y llenar los vacíos dejados por las respuestas no dichas.
Elena Fischer, con su estilo envolvente y sensible, teje una historia que explora temas de identidad, pertenencia y la búsqueda del yo a través de la lente de una adolescente confrontada con la realidad de un mundo adulto. La autora utiliza su formación en literatura comparada y cine para crear una narrativa visual y emotiva que captura la esencia de los personajes y sus entornos, haciendo de “Los límites del complejo” una obra cautivadora y profundamente humana.
Publicada por Editorial AdN, esta novela no solo es un reflejo del talento narrativo de Fischer, sino también una contribución significativa a la literatura contemporánea que desafía al lector a considerar las maneras en que nuestro entorno y nuestras relaciones moldean nuestra identidad. “Los límites del complejo” promete ser una lectura inolvidable para aquellos que buscan en la literatura un espejo de la realidad y un puente hacia la comprensión del otro y de uno mismo en un mundo complejo y multifacético.
// Autor: Elena Fischer // Editorial: AdN
SOBRE EL AUTOR
Elena Fischer, nacida en 1987, estudió Literatura Comparada y Cine en Maguncia, donde vive con su familia. En 2019 y 2020, participó en el Taller de Escritura de Darmstadt, dirigido por Kurt Drawert. En 2021 fue finalista de la 29.a edición del concurso Open Mike con un fragmento de su primera novela, Paradise Garden, y ganó el premio del gobierno provincial de Maguncia para jóvenes autores. Ha sido nominada al Premio del Libro Alemán y al premio al mejor autor novel del festival literario Harbour Front en 2023.