SINOPSIS
Mi nombre es Fetch Phillips, ¿qué necesitas?
¿Proteger a un gnomo con una ballesta para que haga un trato engañoso? Por supuesto.
¿Ayudar a una anciana elfa a encontrar al asesino de su marido? Ese es mi punto fuerte.
Lo que no hago, porque es imposible, es buscar una forma de recuperar la maldita magia. Corrieron rumores sobre lo que pasó con el Profesor. La gente sigue pidiéndome que arregle el mundo. Pero no hay magia en esta historia. Solo amigos muertos, milagros retorcidos y una máquina secreta creada para asestar un disparo certero.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
The “man for hire” Fetch Phillips, always ready to offer his services to all kinds of magical beings for the right price, returns in a new adventure brought to us by Gamon publishing. Luke Arnold’s urban fantasy saga introduced us to its unique world in The Last Smile in Sunder City, where magic vanished suddenly, leaving most of its inhabitants in shock and on the brink of extinction. Now, the story continues with the second novel, Dead Man in a Ditch, offering a new mission for the beleaguered Fetch. This installment delves deeper into the character’s troubled life as he struggles to bring a glimmer of hope back to Sunder City and its residents. The case gives this tormented detective another chance to balance the scales of his past mistakes—though the task proves to be anything but simple.
It all begins with the discovery of a corpse bearing signs of a magical attack—something that should be impossible now in Sunder City. Fetch’s investigation quickly uncovers clues that seem to resolve the case neatly, satisfying the city’s powers that be. However, his irrepressible habit of questioning appearances soon leads him to uncover a far larger and more dangerous conspiracy that threatens the very existence of the city. The first third of Dead Man in a Ditch lulls readers with a seemingly straightforward resolution, but as any fan of noir novels knows, such tidiness is rarely a good sign. It merely hints at something much more complex and sinister lurking beneath the surface—something only Fetch Phillips, with his knack for annoying everyone and stirring trouble where no one asked him to, can uncover.
This second book continues to explore Fetch’s haunted past, both during the catastrophic Coda and in his happier earlier life. Arnold reveals more about the idealistic young Phillips who ultimately became the cynical, broken man we now know—the man who bears responsibility for the death of magic. In the present, Fetch must confront his past decisions, whether through old acquaintances returning to challenge him or in dangerous places like the Hoz district, where his worst youthful memories lie. Arnold’s depiction of Sunder City remains remarkably vivid and relatable, portraying a society in the throes of social, economic, and emotional crisis after the traumatic loss of magic. The city’s inhabitants, desperate for change to restore a semblance of their former glory, grapple with whether to cling to the false hope of returning to the past or forge a new future, however daunting. Fetch’s pivotal role in the city’s downfall adds weight to his internal struggle, making his moral dilemmas all the more compelling. Infused with Fetch’s biting humor and sharp wit, Dead Man in a Ditch keeps the tone light yet poignant, maintaining its noir roots while pushing the protagonist to confront the chaos he inadvertently created. The novel’s fast-paced narrative leads to a climactic urban battle, delivering a thrilling conclusion to the case while leaving the overarching story tantalizingly open for the next installment.
In conclusion, the second installment in the Fetch Phillips Archives continues to develop the story of this unconventional investigator with a tortured past in a city striving to rebuild after the disappearance of magic. A case that seems resolved too quickly proves to be the gateway to a much larger plot. With a steadier and more dynamic pace than its predecessor, Luke Arnold skillfully blends Fetch’s signature irony and sarcasm into the narrative. The plot offers fresh insights into the protagonist’s conflicted history, intertwining it with the current storyline, forcing him to face the repercussions of his poor decisions. This light-hearted fantasy saga carries a deeper reflection on modern societal issues, portraying a city and society in crisis that seeks a glimmer of hope to change its bleak trajectory. The citizens of Sunder City, and Fetch Phillips among them, must decide whether to cling to an unattainable past or face the challenge of building something entirely new, no matter how daunting or disheartening the task.
SPANISH REVIEW
El “hombre a sueldo” Fetch Phillips, siempre dispuesto a ofrecer sus servicios a todo tipo de seres mágicos por el precio adecuado, regresa con una nueva aventura traída por la editorial Gamon. La saga de fantasía urbana de Luke Arnold nos presentó su mundo único en La última sonrisa en Sunder City, donde la magia desapareció repentinamente, dejando a la mayoría de sus habitantes en estado de shock y al borde de la extinción. Ahora, la historia continúa con la segunda novela, Hombre muerto en una zanja, que ofrece una nueva misión para el atribulado Fetch. Esta entrega profundiza aún más en la vida problemática del personaje, mientras lucha por traer un destello de esperanza a Sunder City y a sus habitantes. El caso le da a este atormentado detective otra oportunidad de equilibrar la balanza de los errores de su pasado, aunque la tarea resulta ser todo menos sencilla.
Todo comienza con el descubrimiento de un cadáver que muestra signos de haber sufrido un ataque mágico, algo que debería ser imposible en Sunder City. La investigación de Fetch rápidamente descubre pistas que parecen resolver el caso de manera clara, lo que satisface a las autoridades de la ciudad. Sin embargo, su irreprimible hábito de cuestionar las apariencias pronto lo lleva a descubrir una conspiración mucho más grande y peligrosa que amenaza la existencia misma de la ciudad. El primer tercio de Hombre muerto en una zanja adormece a los lectores con una resolución aparentemente sencilla, pero como cualquier aficionado a las novelas negras sabe, tal simplicidad rara vez es una buena señal. Solo indica que hay algo mucho más complejo y siniestro escondido tras la superficie, algo que solo Fetch Phillips, con su talento para molestar a todos y revolver el avispero donde nadie se lo pidió, puede desentrañar.
Este segundo libro sigue explorando el pasado tormentoso de Fetch, tanto en el momento catastrófico de la Coda como en su vida más feliz de antaño. Arnold revela más sobre el joven idealista Phillips que eventualmente se convirtió en el cínico y quebrado hombre que conocemos hoy: el hombre que carga con la responsabilidad de la muerte de la magia. En el presente, Fetch debe enfrentarse a sus decisiones pasadas, ya sea a través de viejos conocidos que vuelven para desafiarlo o en lugares peligrosos como el distrito de La Hoz, donde se esconden algunos de sus peores recuerdos de juventud. La representación de Sunder City por parte de Arnold sigue siendo notablemente vívida y creíble, retratando una sociedad en plena crisis social, económica y emocional tras la traumática pérdida de la magia. Los habitantes de la ciudad, desesperados por un cambio que les permita recuperar algo de su antigua gloria, se debaten entre aferrarse a la falsa esperanza de volver a un pasado irrecuperable o construir un futuro completamente nuevo, por muy desalentador que parezca. El papel crucial de Fetch en la caída de Sunder City añade peso a su lucha interna, haciendo que sus dilemas morales sean aún más impactantes. Con el característico humor mordaz e ingenioso de Fetch, Hombre muerto en una zanja mantiene un tono ligero pero conmovedor, permaneciendo fiel a sus raíces noir mientras empuja al protagonista a enfrentarse al caos que creó de forma inadvertida. La narrativa acelerada de la novela culmina en una batalla urbana climática, ofreciendo un final emocionante al caso y dejando la historia general tentadoramente abierta para la próxima entrega.
En conclusión, la segunda entrega de Los archivos de Fetch Phillips continúa desarrollando la historia de este investigador poco convencional con un pasado tortuoso, en una ciudad que lucha por reconstruirse tras la desaparición de la magia. Un caso que parece resolverse demasiado pronto se convierte en la puerta de entrada a una trama mucho más grande. Con un ritmo más constante y dinámico que su predecesora, Luke Arnold combina hábilmente la ironía y el sarcasmo característicos de Fetch en la narrativa. La trama ofrece nuevos detalles del conflictivo pasado del protagonista, entrelazándolos con la historia actual y obligándolo a enfrentar las consecuencias de sus malas decisiones. Esta saga de fantasía más ligera lleva consigo una reflexión más profunda sobre los problemas sociales modernos, retratando una ciudad y una sociedad en crisis que buscan un rayo de esperanza para cambiar su sombrío rumbo. Los ciudadanos de Sunder City, incluido Fetch Phillips, deberán decidir si aferrarse a un pasado inalcanzable o enfrentarse al desafío de construir algo completamente nuevo, por difícil y desalentador que resulte.
// Autor: Luke Arnold // Editorial: Gamon
SOBRE EL AUTOR
Luke Arnold es australiano y ha pasado la última década trabajando como actor por el mundo. Ha interpretado personajes icónicos como el pirata Long John Silver en la serie Black Sails y Michael Hutchence en la miniserie Never Tear Us Apart: The Untold Story of INXS.
Cuando no está actuando, Luke es guionista, director y embajador de la ONG Save the Children Australia. La Última Sonrisa en Sunder City es su debut como escritor de literatura fantástica. Le siguen Hombre muerto en una zanja y Con un pie en el abismo, el cierre de la saga acladama por los lectores en todo el mundo.