SINOPSIS
Blythe Hawthorne jamás ha dejado que nadie le diga lo que debe hacer: ni la sociedad, ni su sobreprotector padre y, ciertamente, no permitirá que lo haga el hombre al que se ha unido, sin importarle lo insufrible y maleducado que sea. De hecho, está decidida a ser una espina clavada en su costado durante el resto de su vida, aunque eso signifique que sus días en palacio no sean para nada como en un cuento de hadas.
Sin embargo, cuando descubre un nuevo aspecto de su vida que la vincula al pasado de él, Blythe tendrá que preguntarse si está dispuesta a dejar que una chispa inesperada prenda fuego… Y si está preparada para descubrir toda la verdad sobre su pasado.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
I almost threw this book across the room when I finished it, I was so upset. But then I read the epilogue, and Adalyn Grace redeemed herself. Wisteria by Adalyn Grace was by far my favorite in the Belladonna trilogy. I read the first two books in the series, Belladonna and Foxglove, earlier this year, and to be honest, I didn’t entirely understand the hype surrounding them. While they were good, the relationship between Death, also known as Silas, and Signa made me a bit uncomfortable, especially since he had been watching her since she was a baby. Although this aspect is not a central focus and there’s nothing inappropriate about their current relationship, it was something that felt odd to me and slightly tarnished my reading experience. That said, I understand it’s a series beloved on BookTok, and when dealing with immortal beings who have existed since the beginning of time, certain peculiarities are hard to avoid. Thankfully, Wisteria shifts the perspective, focusing on Aris, Silas’ brother (also known as Fate), and Blythe, Signa’s cousin. Their “grumpy vs. grumpy” dynamic, full of mutual disdain that gradually transforms into something more, was fascinating and highly entertaining. This book keeps you in a constant state of tension and stress until the very last page. While some questions about the villain remain unresolved, a follow-up novella has been confirmed to address them.
Wisteria picks up where Foxglove left off, with Blythe married to a husband who despises her as much as she despises him. Moreover, she finds herself trapped in a cold, dreary mansion that bears no resemblance to the illusion Aris had created for the townspeople. The interactions and witty exchanges between the two were some of the most entertaining aspects of the book, and I loved seeing their relationship develop over time. However, there were certain decisions Blythe made that deeply frustrated me, to the point where I wanted to pull my hair out. Still, I recognize that without those choices, there probably wouldn’t be much of a story. This ongoing tension makes the book an intense and immersive experience, even in its most frustrating moments. Additionally, the evolution of Blythe and Aris as the main couple takes center stage in this installment, standing out for their unique dynamic and mutual growth.
The winter setting is one of the book’s standout features. Part of the plot unfolds as Blythe and Aris attempt to deceive Blythe’s father into believing he is visiting a fictional kingdom called Verena, adding an intriguing and unique element to the story. Winter settings are rare in romantasy, and here they are described so vividly and captivatingly that they become unforgettable. Moreover, it was endearing to see how much Aris wanted to earn Blythe’s father’s approval, which was surprising given his character. This detail added extra depth to Aris as a character. As a lover of adorable creatures, I can’t fail to mention Beasty, the fox, who adds a delightful touch of humor with his constant mischievous behavior. His presence adds a special charm to the narrative, balancing the darker moments with a bit of lightheartedness.
The magic in this series is ethereal and beautiful, though it lacks a rigid, detailed system. This might not appeal to everyone, but I personally enjoyed how it manifested in key scenes, such as when Aris and Blythe create a place together. That scene was hypnotic and magical, a highlight of the book. However, if you prefer structured, intricate magic systems, this series might not be for you. Despite that, I appreciated that Signa and Silas/Death continued to have a significant presence in the story, even though this installment clearly focuses on Blythe and Aris, who shine as the main couple. The ending was shocking and left me deeply upset, surprised, and frustrated. However, the epilogue provides a satisfying resolution that redeems the more stressful moments. Overall, Wisteria is an intense and unique read that stands out as the best in the Belladonna trilogy. I eagerly await the upcoming novella, which promises to bring this story to a definitive close.
SPANISH REVIEW
Casi arrojé este libro al otro lado de la habitación cuando lo terminé, estaba tan molesta. Pero entonces leí el epílogo, y Adalyn Grace logró redimirse. Wisteria, de Adalyn Grace, fue, con diferencia, mi favorito de la trilogía Belladonna. Leí los dos primeros libros de esta serie, Belladonna y Foxglove, a principios de este año, y, para ser honesta, no entendí del todo el revuelo que los rodeaba. Aunque estaban bien, la relación entre Muerte, también conocido como Silas, y Signa me incomodó un poco, sobre todo porque él la observaba desde que era bebé. Aunque este aspecto no es un enfoque central y no hay nada inapropiado en su relación actual, fue algo que me pareció extraño y empañó un poco la experiencia de lectura para mí. Dicho esto, entiendo que es una serie muy querida en BookTok, y cuando se trata de seres inmortales que han existido desde el principio de los tiempos, ciertas peculiaridades son difíciles de evitar. Afortunadamente, Wisteria ofrece un cambio de perspectiva al centrarse en Aris, el hermano de Silas (alias Destino), y en Blythe, la prima de Signa. Su dinámica de “gruñón contra gruñón”, llena de odio mutuo que se transforma lentamente en algo más, fue fascinante y entretenida. Este libro te mantiene en un estado constante de tensión y estrés hasta la última página, y aunque algunas cuestiones sobre el villano quedan abiertas, se ha confirmado una próxima novela corta para resolverlas.
Wisteria retoma la historia donde terminó Foxglove, con Blythe casada con un esposo que la desprecia tanto como ella lo desprecia a él. Además, está atrapada en una fría y lúgubre mansión que no se parece en nada a la ilusión que Aris había creado para los habitantes del pueblo. La interacción y el intercambio de diálogos entre ellos fueron uno de los puntos más entretenidos del libro, y me encantó ver cómo su relación evolucionaba a lo largo de la historia. Sin embargo, hubo algunas decisiones de Blythe que me frustraron profundamente, al punto de querer arrancarme el pelo, aunque entiendo que sin esas decisiones, probablemente no habría una historia que contar. Esta tensión constante hace que el libro sea una experiencia intensa y envolvente, incluso en sus momentos más frustrantes. Además, el desarrollo de Blythe y Aris como pareja principal logra robar el protagonismo en esta entrega de la saga, destacándose por su dinámica única y su crecimiento mutuo.
El ambiente invernal es uno de los aspectos más destacados de este libro. Una parte de la trama se desarrolla mientras intentan engañar al padre de Blythe haciéndole creer que está visitando un reino ficticio llamado Verena, lo cual añade un elemento intrigante y único. Es poco común encontrar escenarios invernales en el género romantasy, y aquí se describen de manera tan vívida y cautivadora que resultan inolvidables. Además, fue entrañable ver cuánto deseaba Aris ganarse la aprobación del padre de Blythe, algo sorprendente considerando quién es. Este detalle aporta una profundidad adicional al personaje. Como amante de las criaturas adorables, no puedo dejar de mencionar a Beasty, el zorro, que aporta un toque divertido con su constante comportamiento travieso. Su presencia añade un encanto especial a la narrativa, equilibrando los momentos más sombríos con un toque de ternura.
La magia en esta serie tiene un carácter etéreo y hermoso, aunque carece de un sistema rígido y detallado. Esto puede no ser del gusto de todos, pero personalmente disfruté cómo se manifestaba en escenas clave, como cuando Aris y Blythe crean juntos un lugar. Esta escena fue hipnótica y mágica, un momento destacado del libro. Sin embargo, si prefieres sistemas de magia estructurados y minuciosos, probablemente esta serie no sea para ti. A pesar de esto, me encantó que Signa y Silas/Muerte continuaran teniendo una presencia importante en la historia, aunque esta entrega se centra claramente en Blythe y Aris, quienes logran brillar como pareja principal. El final fue impactante y me dejó profundamente molesta, sorprendida y frustrada. Sin embargo, el epílogo ofrece una resolución satisfactoria que redime los momentos más tensos. En conjunto, Wisteria es una lectura intensa y única que sobresale como la mejor de la trilogía Belladonna. Espero con ansias la próxima novela corta que promete cerrar esta historia de manera definitiva.
// Autor: Adalyn Grace // Editorial: Umbriel
SOBRE EL AUTOR
Adalyn Grace es la autora best seller #1 del New York Times y del USA Today, así como en el mercado internacional, de la trilogía Belladonna y la bilogía El trono de las siete islas. Antes de convertirse en autora, Adalyn trabajó en el mundo del teatro durante cuatro años y después estudió Narrativa en las prácticas que hizo para la famosa serie de Nickelodeon Animation: La leyenda de Korra. Actualmente vive en San Diego y, cuando no está escribiendo, pasa el tiempo viendo anime y jugando a videojuegos en compañía de sus dos perros.