SINOPSIS
Mayo de 2024. La inspectora Iria Santaclara ha abandonado el servicio activo para cuidar de Ángel, su marido, convaleciente tras sufrir un ictus, cuando recibe la misteriosa llamada de Ulises Villamor, una de las fortunas más importantes del país y dueño de un imperio vinculado al ámbito sanitario. El empresario le pide que se traslade a su mansión de Loeiro, en la que vive con sus hijos y nietos, para tratar de investigar de manera extraoficial la muerte de su mujer, pues sospecha que esta fue asesinada hace cuatro años por un miembro de su propia familia. La propuesta de correr con los gastos de un costoso tratamiento en Alemania que podría salvar a Ángel convence a Iria, que decidirá instalarse en la Casa Rosa. Pronto se producirá un nuevo asesinato, y la inspectora Santaclara encontrará en su antiguo jefe, el recién jubilado César Araújo, un inesperado apoyo para intentar desentrañar los numerosos secretos que se esconden tras los muros de la lujosa morada.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
“Murder at the Pink House,” the new novel by Arantza Portabales, marks the beginning of the intriguing “Crimes of Loeiro” series, promising to captivate readers from the very first pages. Set in the majestic mansion of Loeiro, the story centers on Inspector Iria Santaclara, who, having left active service to care for her ailing husband, is compelled to resume her detective career with an offer she cannot refuse. The death of Ulises Villamor’s wife, a powerful businessman, was declared accidental four years ago, but suspicions of murder resurface, plunging Iria into a family mystery full of secrets and betrayals. The plot thickens with a new murder, further entangling the web of suspicions and revealing the depths of greed and power.
Portabales demonstrates her ability to weave complex mysteries with a unique focus on the psychological development and emotional depth of her characters. The novel is not only a police thriller but also an exploration of the moral dilemmas and personal difficulties faced by the protagonist. Iria’s relationship with her former boss, the newly retired César Araújo, adds an extra layer of complexity to the story, providing moments of tension and support in her quest for the truth. “Murder at the Pink House” stands out for its ability to keep the reader on edge with unexpected twists and a narrative that skillfully interweaves suspense with moments of intense human emotion.
Arantza Portabales, with her impeccable narrative style and background in law, enriches every page with authentic and convincing details that transport the reader to the darkest corners of Galician society. This novel confirms Portabales not only as an exceptional storyteller within the Spanish noir genre but also as a chronicler of human passions and their consequences. “Murder at the Pink House” is a must-read for fans of thrillers and well-crafted mysteries, offering a promising start to what will surely be a memorable and captivating series.
SPANISH REVIEW
“Asesinato en la Casa Rosa”, la nueva novela de Arantza Portabales, marca el inicio de la intrigante serie “Los crímenes de Loeiro”, prometiendo atrapar a los lectores desde sus primeras páginas. Ambientada en la majestuosa mansión de Loeiro, la historia gira en torno a la inspectora Iria Santaclara, quien, retirada del servicio activo para cuidar de su esposo enfermo, se ve impulsada a retomar su carrera como detective ante una oferta que no puede rechazar. La muerte de la esposa de Ulises Villamor, un poderoso empresario, ha sido declarada accidental hace cuatro años, pero las sospechas de asesinato resurgen, llevando a Iria a sumergirse en un misterio familiar lleno de secretos y traiciones. La trama se complica con un nuevo asesinato, enredando aún más el entramado de sospechas y revelando las profundidades de la codicia y el poder.
Portabales demuestra su habilidad para tejer misterios complejos con un enfoque único en el desarrollo psicológico y la profundidad emocional de sus personajes. La novela no solo es un thriller policiaco, sino también una exploración de los dilemas morales y las dificultades personales que enfrenta la protagonista. La relación de Iria con su antiguo jefe, el recién jubilado César Araújo, añade una capa adicional de complejidad a la historia, ofreciendo momentos de tensión y apoyo en su búsqueda por la verdad. “Asesinato en la Casa Rosa” se destaca por su capacidad para mantener al lector en vilo con giros inesperados y una narrativa que intercala habilidosamente el suspense con momentos de intensa emoción humana.
Arantza Portabales, con su impecable estilo narrativo y su fondo en derecho, enriquece cada página con detalles auténticos y convincentes que transportan al lector a los rincones más oscuros de la sociedad gallega. Esta novela confirma a Portabales no solo como una narradora excepcional dentro del género negro español, sino también como una cronista de las pasiones humanas y sus consecuencias. “Asesinato en la Casa Rosa” es una lectura obligatoria para los aficionados al thriller y a los misterios bien construidos, ofreciendo un comienzo prometedor para lo que seguramente será una serie memorable y cautivadora.
// Autor: Arantza Portabales // Editorial: Lumen
SOBRE EL AUTOR
Arantza Portabales (San Sebastián, 1973) es licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Inició su carrera literaria en 2013 con la microficción. Tras obtener el Premio de Narración Breve de la UNED por «Circular C1: Cuatro Caminos-Embajadores» y el Premio Manuel Murguía de relato por «Xanelas», su microrrelato «Las musas» resultó ganador del concurso de la Microbiblioteca de Barberà del Vallès, que volvió a ganar en 2021 con «Los que observan». Es la autora de la colección de microrrelatos A Celeste la compré en un rastrillo (2015) y del libro de relatos ilustrado Historias De Mentes (2020). En 2015 publicó su primera novela en lengua gallega, Sobreviviendo, que mereció el XV Premio de Novela por Entregas de La Voz de Galicia y que la autora reescribió para su edición en Lumen en 2022 (Premio Tormo Negro Masfarné). Los derechos de su segunda novela, Deje su mensaje después de la señal, publicada inicialmente en gallego y ganadora del Premio Novela Europea Casino de Santiago 2021, fueron vendidos a tres importantes editoriales extranjeras tras la noticia de su edición en Lumen en 2018. Con Belleza roja (Lumen, 2019), ganadora del Premio Frei Martín Sarmiento, inició la serie protagonizada por la pareja de policías Abad y Barroso, que continuó en La vida secreta de Úrsula Bas (Lumen, 2021) y El hombre que mató a Antía Morgade. Asesinato en la Casa Rosa es su última novela (Lumen, 2025), con la que inicia la serie de «Los crímenes de Loeiro». En 2024 ha recibido de la Xunta de Galicia el Premio a la autora más leída en los clubes de lectura.