SINOPSIS
Para los antiguos, la justicia iba mucho más allá que lo que sucedía en un tribunal. Era mucho más urgente que las ideas que se debatían en las aulas de Filosofía. Implicaba una forma de vida, el compromiso personal de hacer lo correcto por difícil que fuera.
Para Marco Aurelio, cualquier acto de injusticia era «una blasfemia». Cicerón afirmó que el sentido del honor y el carácter de una persona definen sus actos. En Ser justo en un mundo injusto, Ryan Holiday afirma que la justicia es la virtud que rige todas las demás virtudes. Todo lo que vale la pena perseguir en la vida debe surgir de un compromiso con la justicia, del deseo de hacer el bien en este mundo.
La historia está llena de ejemplos de personas corrientes que se convirtieron en héroes porque actuaron movidas por un fuerte sentido de la justicia: la obsesión de Harry Truman por la integridad personal, la voluntad de Susan B. Anthony de ser encarcelada en su lucha por la igualdad, la campaña desinteresada de Gandhi, que logró la independencia de la India, y muchos más.
En esta era de corrupción y cobardía, la justicia te pregunta: «¿Qué vas a hacer? ¿Qué no vas a hacer? ¿Qué debes hacer?».
Solo con esta virtud fundamental podrás pasar de la bondad a la grandeza.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
In his latest book, “Being Just in an Unjust World,” Ryan Holiday explores justice not as a distant legal or philosophical concept, but as a practical, everyday virtue. Inspired by historical figures such as Marcus Aurelius and Cicero, Holiday immerses us in the idea that justice is the foundation upon which all other virtues are built and that everything worthwhile in life stems from a commitment to doing what is right. With a narrative that connects ancient wisdom with modern challenges, Holiday challenges readers to live a life of active integrity, where every decision reflects a deep commitment to personal and social justice.
The book is peppered with inspiring anecdotes about historical figures like Harry Truman, Susan B. Anthony, and Mahatma Gandhi, who, driven by a strong sense of justice, made significant changes in their societies. These stories not only illustrate how justice has guided influential leaders throughout history but also serve as a call to action for individuals today. Holiday argues convincingly that in an era marked by corruption and cowardice, acting justly is more crucial than ever. He urges us to consider not only what we will do but also what we should stop doing to foster a fairer world.
Ryan Holiday, known for making Stoic philosophy accessible through his books and his popular podcast “The Daily Stoic,” masterfully combines his knowledge with contemporary research, making “Being Just in an Unjust World” an essential read for those interested in personal development and ethics. His writing style is clear and provocative, handling themes with a depth that challenges readers to reflect on their own character and actions.
“Being Just in an Unjust World” is not only a testament to Holiday’s scholarship and his commitment to Stoic virtues but also a practical tool for anyone aspiring to live a meaningful and ethical life. This book is sure to resonate in a society desperately seeking models of integrity and morality. With this work, Ryan Holiday not only solidifies his place as one of the clearest voices in contemporary practical philosophy but also provides a necessary handbook for navigating the moral complexities of our time.
SPANISH REVIEW
En su último libro, “Ser justo en un mundo injusto”, Ryan Holiday explora la justicia no como un concepto legal o filosófico distante, sino como una virtud práctica y cotidiana. Inspirado por figuras históricas como Marco Aurelio y Cicerón, Holiday nos sumerge en la idea de que la justicia es la base sobre la que se construyen todas las demás virtudes y que todo lo valioso en la vida deriva de un compromiso con hacer lo correcto. Con una narrativa que conecta la sabiduría antigua con desafíos modernos, Holiday desafía a los lectores a vivir una vida de integridad activa, donde cada decisión refleja un compromiso profundo con la justicia personal y social.
El libro está salpicado de anécdotas inspiradoras sobre figuras históricas como Harry Truman, Susan B. Anthony y Mahatma Gandhi, quienes, movidos por un fuerte sentido de justicia, lograron cambios significativos en sus sociedades. Estas historias no solo ilustran cómo la justicia ha guiado a líderes influyentes a lo largo de la historia, sino que también sirven como un llamado a la acción para los individuos hoy en día. Holiday argumenta convincentemente que en una era marcada por la corrupción y la cobardía, actuar con justicia es más crucial que nunca. Nos insta a preguntarnos no solo qué vamos a hacer, sino también qué deberíamos dejar de hacer para fomentar un mundo más justo.
Ryan Holiday, reconocido por su capacidad para hacer accesible la filosofía estoica a través de sus libros y su popular pódcast “The Daily Stoic”, aquí combina magistralmente sus conocimientos con investigaciones contemporáneas, lo que hace de “Ser justo en un mundo injusto” una lectura esencial para aquellos interesados en el desarrollo personal y la ética. Su estilo de escritura es claro y provocador, y maneja los temas con una profundidad que desafía al lector a reflexionar sobre su propio carácter y acciones.
“Ser justo en un mundo injusto” no solo es un testimonio de la erudición de Holiday y su compromiso con las virtudes estoicas, sino también una herramienta práctica para cualquiera que aspire a vivir una vida significativa y ética. Este libro seguramente resonará en una sociedad que busca desesperadamente modelos de integridad y moralidad. Con este trabajo, Ryan Holiday no solo solidifica su lugar como una de las voces más claras en filosofía práctica contemporánea, sino que también ofrece un manual necesario para navegar la complejidad moral de nuestro tiempo.
// Autor: Ryan Holiday // Editorial: Conecta
SOBRE EL AUTOR
Ryan Holiday es un autor best seller de libros de psicología y filosofía divulgativa, entre ellos Diario para estoicos (2020) y la serie de «Las 4 virtudes estoicas» — La llamada del coraje (2022) y La disciplina marcará tu destino (2023). Sus obras han vendido más de diez millones de ejemplares en cuarenta idiomas, manteniéndose durante meses en las listas de los títulos más vendidos.
Es presentador del pódcast The Daily Stoic, con más de sesenta millones de descargas, y colabora con The New York Times, USA Today, The Huffington Post, Forbes y Entrepreneur, entre otras publicaciones.