SINOPSIS
Un asesino en serie obsesionado con la física cuántica secuestra y mantiene prisioneras a personas que viven en “superposición”, es decir, que llevan dos vidas al mismo tiempo. Tras la desaparición de una pintora desconocida que oculta la identidad de la grafitera más famosa del mundo, una pareja de policías pedirá ayuda a Berta Fernández, una doctora en física cuántica cuya existencia no pasa por un momento fácil.
Juntos tratarán de acercarse a Squark, como firma el criminal, mientras intentan descifrar sus crípticos mensajes y las víctimas van cayendo en sus trampas, que se corresponden con grandes experimentos de la física. En el primero, Squark reproduce la paradoja del gato de Schrödinger. Tal como anuncia en las redes, la prisionera está viva y muerta a la vez, ya que hasta que la policía encuentre la caja donde está encerrada no se podrá comprobar su estado. La cuenta atrás no ha hecho más que empezar, mientras el inspector Estrada, la criminóloga Nadia Mateo y la doctora Berta Fernández intentan adelantarse a los movimientos de un juego mortal inspirado en el principio de incertidumbre de Heisenberg. Lo que los tres desconocen es que también ellos forman parte del macabro plan.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
Sònia Guillén’s The Uncertainty Principle, published by Contraluz Editorial in early 2025, plunges readers into an exhilarating literary thriller where quantum physics meets the darkest recesses of human behavior. The story begins with the disappearance of a mysterious painter—secretly the most famous street artist in the world—and quickly spirals into a chilling series of kidnappings orchestrated by a serial killer known only as “Squark.” His victims? Individuals leading double lives. His inspiration? The paradoxes of quantum mechanics.
As more lives hang in the balance, an unconventional investigative team is brought together: Inspector Estrada, criminologist Nadia Mateo, and Berta Fernández, a brilliant quantum physicist whose own life is coming apart. With time running out, they must interpret Squark’s cryptic clues, which recreate iconic experiments such as Schrödinger’s cat and Heisenberg’s uncertainty principle—not in theory, but in deadly real-world traps. Guillén’s ability to turn abstract scientific ideas into metaphors of moral ambiguity and psychological tension is both original and unsettling. Despite its length—over 500 pages—the novel races forward with cinematic urgency, propelled by short chapters, shifting perspectives, and a structure that expertly balances suspense with emotional depth. Each character is meticulously crafted, each twist earned. At its core, the novel explores themes of identity, duality, and truth—reminding us that certainty is often an illusion, and observation itself can alter reality.
With this publication, Contraluz Editorial reaffirms its reputation for bold, intelligent, and daring fiction. The Uncertainty Principle is not just an exceptional thriller—it’s a brilliant fusion of science, philosophy, and narrative drive. Guillén delivers a gripping and thought-provoking story that resonates long after the final page, and Contraluz continues to prove that some of the most compelling voices in contemporary literature come from those unafraid to experiment with form, genre, and idea.
SPANISH REVIEW
El principio de incertidumbre, de Sònia Guillén y publicado por Contraluz Editorial a comienzos de 2025, sumerge al lector en un trepidante thriller literario donde la física cuántica se entrelaza con los rincones más oscuros del comportamiento humano. La historia arranca con la desaparición de un pintor anónimo —en realidad, el artista callejero más famoso del mundo— y pronto se precipita en una escalada de secuestros escalofriantes perpetrados por un asesino en serie que responde al enigmático nombre de “Squark”. ¿Sus víctimas? Personas que llevan una doble vida. ¿Su inspiración? Las paradojas de la mecánica cuántica.
A medida que más vidas penden de un hilo, se forma un equipo de investigación poco convencional: el inspector Estrada, la criminóloga Nadia Mateo y Berta Fernández, una brillante física cuántica cuya vida personal se tambalea. Con el tiempo en su contra, deberán descifrar las pistas crípticas de Squark, que recrea experimentos icónicos como el gato de Schrödinger o el principio de incertidumbre de Heisenberg —no en teoría, sino en trampas mortales del mundo real. La capacidad de Guillén para convertir conceptos científicos abstractos en metáforas de ambigüedad moral y tensión psicológica resulta tan original como inquietante.
A pesar de su extensión —más de 500 páginas— la novela avanza con una urgencia casi cinematográfica, impulsada por capítulos breves, múltiples puntos de vista y una estructura que equilibra con maestría el suspense con la profundidad emocional. Cada personaje está construido con precisión, cada giro narrativo se gana con inteligencia. En el fondo, la novela aborda temas como la identidad, la dualidad y la verdad, recordándonos que la certeza es a menudo una ilusión y que la simple observación puede alterar la realidad.
Con esta publicación, Contraluz Editorial reafirma su apuesta por una ficción audaz, inteligente y sin concesiones. El principio de incertidumbre no es solo un thriller excepcional: es una brillante fusión de ciencia, filosofía y fuerza narrativa. Guillén ofrece una historia impactante y estimulante que resuena mucho después de la última página, y Contraluz demuestra una vez más que algunas de las voces más potentes de la literatura contemporánea son aquellas que se atreven a experimentar con la forma, el género y la idea.
// Autor: Sonia Guillén // Editorial: Contraluz
SOBRE EL AUTOR
Sonia Guillén nació en Terrassa, la cuarta hija de una familia trabajadora. En una casa llena de alegre bullicio, solía perderse en la nutrida biblioteca de sus hermanos mayores. Desde pequeña todo el mundo la recuerda con un libro en sus manos: escondida en el baño, en un rincón del patio de la escuela o bajo la manta con una linterna para no despertar a sus hermanas. Cuando no estaba leyendo, vivía en su mundo de sueños e ideas. De adulta, ha compaginado su labor como profesora de innovación en la universidad con la escritura, con la que ha obtenido dos premios literarios y una mención como finalista. Hace tres años decidió dejarlo todo para dedicarse en exclusiva a la escritura, después de preguntarse: ¿Si no es ahora, cuándo?