SINOPSIS
La Hacienda de la Cumbre está marcada por la tragedia. Años atrás, su propietario, el vizconde de Altaslomas, perdió a su mujer en un incendio que también arrebató la vista a su hija. Ahora, una noche de diciembre de 1870, un grito desgarrador procedente de la casa vuelve a acabar con la paz en Aldea del Risco. La hermana del terrateniente ha encontrado a su sobrina de dieciocho años asesinada. Todo ha pasado muy rápido. Apenas la ha dejado sola cinco minutos para ir a rellenar de aceite el quinqué y, cuando ha vuelto, la ha encontrado en un charco de sangre, reclinada sobre la mesa, con un corte limpio en el cuello. Todos callan y todos mienten. Pero algo parece estar claro, el padre de la víctima tenía una relación muy extraña con su hija y no colabora con la investigación. Los indicios apuntan hacia el entorno familiar. Sin embargo, la tía de la víctima, la única testigo de los hechos, recuerda que vio a dos hombres embozados saliendo del patio. ¿Conseguirá descubrir la Guardia Civil la verdad?
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
Los ojos de Bruna, the latest novel by Inma Chacón, published by Contraluz Editorial, immerses us in a powerful and moving atmosphere set in rural Spain at the end of the 19th century. From the very first pages, the reader is drawn into the mystery surrounding the brutal murder of Bruna, a young woman who has been blind since childhood. But this is far more than a historical crime novel—it is a profoundly human work that speaks of silence, family secrets, and female resistance in a time shaped by power and inequality.
The plot unfolds with an absorbing rhythm, as if every detail had been carefully placed to build an emotional and symbolic puzzle. The author goes beyond the classic “whodunit” to explore the deeper questions of why and for whom certain voices are silenced. Along the way, characters like Aunt Julia—Bruna’s eyes, hands, and feet—shine with quiet strength and unforgettable presence. With a precise and restrained style, Chacón balances suspense with intimate narration, never abandoning the beauty of language.
Los ojos de Bruna is also a form of reclamation: of justice that arrives too late, of memory as resistance, and of women’s right to give voice to their own experiences. The novel weaves together historical facts, scientific references, and period elements without ever losing its literary depth. Chacón leads the reader not only to uncover the truth behind the crime but also to grasp the collective pain that surrounds it. It is a story that echoes, that challenges, that leaves a mark.
With this publication, Contraluz Editorial reaffirms its commitment to brave, thoughtful, and literarily rich fiction. In a publishing landscape increasingly driven by fleeting trends, Contraluz stands out for its sensitivity to voices that truly deserve to be heard. Supporting Inma Chacón and this intense, luminous novel is not just a sound editorial decision—it is a statement of purpose about the power of literature to cast light into the shadows.
SPANISH REVIEW
Los ojos de Bruna, la nueva novela de Inma Chacón publicada por Contraluz Editorial, nos sumerge en una atmósfera poderosa y conmovedora situada en la España rural de finales del siglo XIX. Desde las primeras páginas, el lector queda atrapado en el misterio que rodea el brutal asesinato de Bruna, una joven ciega desde niña. Pero esta no es solo una novela negra con tintes históricos: es una obra profundamente humana que habla de silencios, secretos familiares y resistencias femeninas en una época atravesada por el poder y la desigualdad.
La trama se despliega con una cadencia envolvente, como si cada detalle estuviera cuidadosamente colocado para construir un rompecabezas emocional y simbólico. La autora nos lleva más allá del clásico “quién lo hizo” para explorar “por qué” y “para qué” se silencian ciertas voces. En ese recorrido, brillan personajes como la tía Julia —ojos, manos y pies de Bruna—, cuya presencia firme y silenciosa resulta inolvidable. Con un estilo sobrio y preciso, Chacón equilibra el suspense con una narración íntima que nunca renuncia a la belleza.
Los ojos de Bruna es también una reivindicación: de la justicia que llega tarde, del valor de la memoria, del derecho de las mujeres a nombrar su experiencia. La novela entrelaza datos históricos, referencias científicas y elementos de época sin perder en ningún momento su aliento literario. La autora logra que el lector no solo quiera resolver el crimen, sino también comprender el dolor colectivo que lo rodea. Se trata de una historia que resuena, que interpela, que deja huella.
Con esta publicación, Contraluz Editorial refuerza su compromiso con una literatura valiente, literariamente sólida y con mirada crítica. En un panorama editorial cada vez más dominado por tendencias superficiales, Contraluz demuestra una sensibilidad especial por aquellas voces que merecen ser escuchadas. Apostar por Inma Chacón y por esta novela intensa y luminosa no es solo una decisión acertada: es una declaración de principios sobre el poder de la literatura para iluminar las sombras.
// Autor: Inma Chacón // Editorial: Contraluz
SOBRE EL AUTOR
Inma Chacón (Zafra, 1954) es doctora en Ciencias de la Información y fue decana de la Facultad de Comunicación y Humanidades de la Universidad Europea. Su primera incursión en el mundo de la narrativa fue con “La princesa india”, novela a la que siguieron “Las filipinianas”, “Tiempo de arena” (por la que fue finalista del Premio Planeta), “Mientras pueda pensarte” y “Tierra sin hombres”, que fueron grandes éxitos de ventas y crítica. También ha publicado la colección de relatos “Voces. Antología personal” y los poemarios “Alas”, “Urdimbres”, “Antología de la herida” y “Arcanos”. En el campo de la dramaturgia, es autora de varias obras, entre las que destacan “La Baltasara” y “Las Cervantas”, escrita junto a José Ramón Fernández por encargo de la Biblioteca Nacional. También ha colaborado en numerosos libros colectivos de poemas y de relatos. “Los silencios de Hugo”, su séptima novela, es un homenaje a su tierra, Extremadura.