SINOPSIS
La encontró siendo un bebé, abandonada en el bosque. Le salvó la vida. Con su primer aliento, una perfecta nota musical, se dio cuenta de que no era una niña corriente.
La escondió de las autoridades para protegerla. ¿Fue culpa suya en lo que se convirtió? ¿O era esa la razón por la que la habían abandonado, para morir en el bosque?
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
What if the girl you save becomes your worst nightmare?
What if what seemed like an act of love ends up awakening something you don’t know how to contain?
In The Wolf Girls, John Ajvide Lindqvist —the author who made us tremble with Let the Right One In— returns with a hypnotic, dark, and deeply unsettling story. It all begins with a baby, abandoned in the woods. Her first cry is a perfect musical note. A voice that seems to come from another world. A man finds her and decides to protect her, to raise her as his daughter. But there are secrets even love can’t bury, and this child, with her otherworldly talent, carries within her a force no one can fully control. When her voice is broadcast on national television and another girl hears it from afar, something ancient stirs. And from that moment on, there’s no turning back.
This is not just a horror novel. It’s a story about the wildness within us, about bonds we can’t explain, about the rage that brews in childhood and erupts in adolescence. It’s an ode to those who don’t fit in, to those who carry too much inside. Lindqvist doesn’t rely on cheap scares —he writes with the tension of someone whispering something you don’t want to hear. He draws you in before you realize it, and by the time you want to put the book down… it’s already too late. Because something is following you. Because something has been awakened.
The Wolf Girls shakes you, disturbs you, and at the same time, moves you. There is horror, yes —but also beauty. There are creatures who sing and ache. There are families trying to survive the unexplainable. And there’s a warning that echoes through every page: be careful what you awaken. Lindqvist once again proves why he is considered the new king of horror. But beyond any title, this novel is an experience. One that will follow you long after you’ve turned out the light.
SPANISH REVIEW
¿Y si la niña que salvas se convierte en tu peor pesadilla?
¿Y si lo que parecía un acto de amor termina despertando algo que no sabes cómo contener?
En Las lobas, John Ajvide Lindqvist —el autor que nos hizo temblar con Déjame entrar— vuelve con una historia hipnótica, oscura y profundamente inquietante. Todo comienza con un bebé abandonado en el bosque. Una nota perfecta como primer llanto. Una voz que parece venir de otro mundo. Un hombre la encuentra y decide protegerla, criarla como su hija. Pero hay secretos que ni el amor puede enterrar, y esta niña, con su talento sobrehumano, trae consigo una fuerza que nadie puede controlar del todo. Cuando su voz se hace pública y otra joven la escucha por televisión, algo ancestral se despierta. Y entonces ya no hay marcha atrás.
Este no es solo un libro de terror. Es una novela sobre lo salvaje que hay en nosotras, sobre los vínculos imposibles de explicar, sobre la rabia contenida que crece en la infancia y estalla en la adolescencia. Es una oda a las que no encajan, a las que tienen demasiado dentro. Lindqvist no necesita sustos baratos: escribe con la tensión de quien te susurra algo que no quieres oír. Te atrapa sin que te des cuenta, y cuando quieres cerrar el libro… ya es tarde. Porque algo te acompaña. Porque algo se ha despertado.
Las lobas te sacude, te perturba y, al mismo tiempo, te emociona. Hay horror, sí, pero también belleza. Hay criaturas que cantan y duelen. Hay familias que intentan sobrevivir a lo inexplicable. Y hay una advertencia que resuena en cada página: cuidado con lo que despiertas. Lindqvist vuelve a demostrar por qué es considerado el nuevo rey del terror. Pero más allá de etiquetas, esta novela es una experiencia. Una que te perseguirá mucho después de apagar la luz.
// Autor: John Ajvide Lindqvist ( // Editorial: Berenice
SOBRE EL AUTOR
John Ajvide Lindqvist (1968, Suecia) creció en Blackeberg, un suburbio de la ciudad de Estocolmo, y su primera novela, Déjame entrar, una historia de vampiros publicada en 2004 y que desafiaba las convenciones más manidas del género, cosechó un enorme éxito en todo el mundo, siendo adaptada al cine también con gran acogida. Sus obras han sido traducidas a numerosas lenguas: inglés, alemán, italiano, francés, noruego, danés, polaco, alemán, ruso y español. Antes de convertirse en escritor, Lindqvist trabajó durante doce años como ilusionista y cómico. Cuando era adolescente solía realizar espectáculos de magia en la calle para los turistas. Además de novelas de terror, ha escrito el guion de la serie dramática de televisión Kommissionen, así como parte del guion de Reuter & Skoog. El padre de John Ajvide murió ahogado, y el mar ha aparecido en varias de sus obras como una fuerza oscura y siniestra, hasta el punto de poder ser considerado el villano de la trama. Para muchos críticos y lectores, es el heredero natural de Stephen King en la narrativa fantástica y de terror.