SINOPSIS
En un mundo donde parece que el dinero puede comprarlo todo, tres personas coinciden en la clínica de fertilidad Eva. No se conocen, pero ese encuentro fortuito será el inicio de una amistad surgida de la desesperación y la rabia. A Alma le gustaría ser invisible, pero las cargas familiares, las del presente y las del pasado, se lo impiden. Carla hizo lo imposible por salvar a un padre que solo sabía querer a una mujer muerta. An luchó desde bien pequeño por cumplir con las expectativas de su madre, incluso si tenía que olvidarse de su propia identidad. En esa sala de espera empiezan a entender que el pecado original que arrastran no es culpa suya, y que todo sacrificio tiene un límite.
Estas tres vidas se entretejen hasta que las costuras no dan más de sí, reventando de forma violenta y dando paso a lo que realmente escondían debajo: venganza. Antía Yáñez nos propone, a través de la historia de este clan de subalternas, un antídoto lleno de furia y sororidad con el que hacer frente a la precariedad, a la discriminación y a la explotación.
Porque la violencia nunca es la solución. Hasta que lo es.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
The Barbie Clan, the bold new novel by Antía Yáñez, published by Contraluz Editorial, is a story of unexpected alliances, shared wounds, and a fierce sisterhood that emerges from pain and rage. The novel opens in a place as cold as it is symbolically powerful: the waiting room of a fertility clinic. There, three strangers —Alma, Carla, and An— find themselves united by a common longing, but also by a shared frustration: the inability to fit into imposed molds, the weight of failing to meet others’ expectations without breaking inside. Through this seemingly incidental encounter, Yáñez initiates a narrative that soon unfolds as an intimate manifesto against the structural violence that shapes so many women’s bodies and lives.
Each of the protagonists embodies a different form of silence, a particular way of having been erased, ignored, or instrumentalized. Alma is crushed under the burden of family obligations and a past that has robbed her of her own voice; Carla carries the imprint of an absent father and a love that was never enough; and An has spent years suppressing her identity to conform to her mother’s—and society’s—expectations. What could have been a story of quiet defeat becomes, in Yáñez’s hands, a tale of shared rebellion. What begins as a conversation among strangers evolves into an unpredictable plan, a parallel form of justice that may be uncomfortable but is impossible to dismiss.
Yáñez writes with a confident, razor-sharp voice, uncompromising and clear. Her prose moves between social critique and emotional introspection with precision and power. The narrative rhythm is tight and effective, with a growing tension that culminates in a climax that shakes the reader without resorting to sensationalism. The Galician author does not sugarcoat or romanticize suffering; she presents it in its rawness while highlighting its potential to foster solidarity, resistance, and collective action. Violence here is not the core of the story, but the symptom of a deeply unequal structure that has driven these women to their limits. What truly resonates is not only what they do, but how they got there —and what it means to witness that process without simplistic moral judgments.
Published in a beautifully crafted hardcover edition by Contraluz Editorial, The Barbie Clan is one of those rare novels that unsettle in order to awaken, that provoke with intelligence and emotional clarity. With this work, Antía Yáñez consolidates a necessary literary voice—one committed to writing that dares to expose the fractures in the system while also celebrating bonds, transformative anger, and the radical possibility of a collective “we.” Contraluz, in turn, reaffirms its dedication to courageous, contemporary literature by women who dare to speak the truths so often silenced. A must-read for anyone seeking more than entertainment: a novel that challenges, questions, and leaves a lasting mark.
SPANISH REVIEW
El clan de las Barbies, la nueva y potente novela de Antía Yáñez, publicada por Contraluz Editorial, es una historia de alianzas inesperadas, de heridas compartidas y de una sororidad que brota en medio del dolor y la rabia. La novela arranca en un espacio tan frío como simbólicamente poderoso: la sala de espera de una clínica de fertilidad. Allí coinciden tres mujeres desconocidas —Alma, Carla y An— unidas por un mismo deseo, pero también por una misma frustración: no encajar en los moldes impuestos, no poder cumplir las expectativas ajenas sin romperse por dentro. A través de ese encuentro aparentemente casual, Yáñez da inicio a una trama que no tarda en desplegarse como un manifiesto íntimo contra las violencias estructurales que atraviesan el cuerpo y la vida de muchas mujeres.
Cada una de las protagonistas representa una forma distinta de silencio, una manera específica de haber sido anulada, ignorada o instrumentalizada. Alma vive sepultada por las exigencias familiares y un pasado que la ha dejado sin palabras propias; Carla, marcada por un padre ausente y un amor que nunca fue suficiente; y An, cuya identidad ha sido diluida durante años para responder a lo que su madre y la sociedad esperaban de ella. Pero lo que podría haber sido una historia de derrotas, se convierte aquí en un relato de rebelión compartida. Lo que comienza como una conversación entre desconocidas acaba en un plan imprevisible, una forma de justicia paralela que, aunque incómoda, resulta imposible de ignorar.
Yáñez escribe con una voz segura y afilada, sin concesiones, construyendo una novela que se mueve entre la crítica social y la introspección emocional. El ritmo narrativo es preciso, con una tensión que crece página a página y se libera en un clímax que sacude al lector sin caer en la gratuidad. La autora gallega no edulcora ni embellece el sufrimiento: lo muestra en su crudeza, pero también en su capacidad de generar comunidad, resistencia y acción. La violencia no es aquí el centro, sino el síntoma de una estructura desigual que ha llevado a estas mujeres al límite. Lo que impresiona no es solo lo que hacen, sino cómo han llegado hasta ahí, y qué implica mirar ese proceso sin juicios fáciles.
Publicada por Contraluz Editorial en su cuidada colección en tapa dura, El clan de las Barbies es una de esas novelas que incomodan para despertar, que remueven con inteligencia y sensibilidad. Con esta obra, Antía Yáñez consolida una voz literaria propia y necesaria, comprometida con una escritura que no teme señalar las fisuras del sistema, pero que también celebra los vínculos, la rabia transformadora y la posibilidad de un nosotros. Contraluz, por su parte, vuelve a demostrar su compromiso con una literatura valiente y contemporánea, que apuesta por autoras con mirada crítica y capacidad de narrar lo que muchas veces se silencia. Una lectura imprescindible para quienes buscan algo más que entretenimiento: una historia que interpela, cuestiona y deja huella.
// Autor: Antía Yáñez // Editorial: Contraluz
SOBRE EL AUTOR
Escritora y Ingeniera de Caminos nacida en Burela (Galicia) en 1991. Joven y con mucho talento, ha recibido varios premios en su tierra natal y se le señala como una de las nuevas voces literarias gallegas. Su primera novela para adultos, Senlleiras, le ha merecido el reconocimiento unánime de crítica y público con 6 ediciones vendidas. Combina la escritura para adultos con la literatura infantil. Su último libro para jóvenes lectores, Plan de rescate, le ha merecido el premio III Premio Agustín Fernández Paz por la Igualdad (2019) y cuenta ya con 7 ediciones. “No pienses en un elefante rosa” es su primera novela en ser publicada al castellano y al catalán.