SINOPSIS
Desconocido a su muerte salvo por unos pocos, Arthur Rimbaud (1854-1891) ha sido una de las figuras literarias que han ejercido una influencia más importante y liberadora en la cultura del siglo XX. A través de su obra y de su vida, Rimbaud fue el primer escritor en convertir la insumisión, en el amor y en la poesía, en una palanca de transformación individual, también fue el primero en crear un método verosímil para cambiar la naturaleza de la existencia, y, de nuevo, fue quien por primera vez rechazó la idea romántica del artista rebelde, mito del que, paradójicamente, aún depende su reputación.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
From the very moment we open A Season in Hell, every word pulses like an echo rising from the depths of the inner abyss. Rimbaud does not visit Hell as Dante once did; he inhabits it, breathes it, turns it into the space where his soul strips itself bare. In this feverish, overflowing writing, each section—Bad Blood, Night in Hell, Deliriums I and II, The Impossible, Lightning, Morning, Farewell—becomes a fragment of an intimate journey that drifts between delirium and clarity. The illustrated edition amplifies that experience: image and text intertwine as if the ink itself wanted to seep off the page and trace its way across the margins of our skin. Rimbaud whispers through pain and revelation: this is no spectacle, it is an inner blaze.
And yet, it is not merely a descent. Amid the fire lies a glowing ember of unexpected beauty. The poet, pierced by the night, discovers a language beyond silence, a kind of music that emerges even from the fissure of the soul. His drained voice rebels against logic, breaking its own boundaries, inviting us to walk beside him through the journey. With every step, the reader moves between the sacred and the profane, between rebellion and surrender, realizing that rather than reading verses, they are recognizing their own wounds. This oscillation—the intimate made universal—is one of the great charms of this edition: the voice of the young Rimbaud, restless and fierce, continues to call out across time.
The fragmentary structure might appear daunting, but it breathes instead—each pause a space we must honor to absorb the impact, each silence a place where emotion seeps between the lines. We encounter images that cling to us: lightning, hell, crucified soul, poetry as the alchemy of the word… sparks that refuse to die out. And when the work falls into silence, its echo remains. This illustrated edition serves as a visual bridge—illuminating dark corners, urging us to linger on the details that the untrained eye might miss but the heart, inevitably, perceives.
Ultimately, A Season in Hell / Illuminations is more than a book to be read—it is one to be lived. It is a hymn of youth that defies the prohibition of forgetting, a rebellion writing itself from within language. Rimbaud offers no comfort; he invites us to remain with him in the flame, to understand that we, too, grow through trembling. Whoever descends into these pages may not return the same: perhaps more wounded, yes—but also more awake, more attuned to the beauty within the fracture, more capable of naming the fire that burns quietly beneath all things.
SPANISH REVIEW
Desde el instante en que abrimos Una temporada en el infierno, sentimos que cada palabra late como un eco del abismo interior. Rimbaud no visita el infierno como Dante; lo habita, lo respira, lo convierte en el espacio donde su alma se desnuda. En esa escritura desbordada y febril, cada sección —Mala sangre, La noche del infierno, Delirios I y II, Lo imposible, El relámpago, Mañana, Adiós— es un fragmento de un viaje íntimo que fluctúa entre el delirio y la claridad. La versión ilustrada amplifica esa vivencia: las imágenes y la palabra se entremezclan, como si la tinta misma quisiese salir del papel para colarse por los márgenes de nuestra piel. Rimbaud nos susurra a través del dolor y la revelación: aquí no hay espectáculo, hay incendio interior.
Y sin embargo, no se trata solo de una caída. En medio del fuego, hay un rescoldo de belleza inesperada. El poeta atravesado por la noche descubre que hay lengua más allá del silencio, hay música incluso en la fisura del alma. Su voz exangüe se rebela contra la lógica, rompe sus propias barreras y nos invita a acompañar su travesía. A cada paso, el lector camina entre lo sagrado y lo profano, entre la rebelión y la rendición, sintiendo que más que leer versos, está reconociendo heridas propias. Esa oscilación —lo íntimo que se vuelve universal— es uno de los encantos de esta edición: la voz del joven Rimbaud, ansiosa y feroz, sigue convocando.
La estructura fragmentaria podría parecer desafío, pero en realidad se siente como respiraciones: pausas que debemos respetar para asimilar el golpe, espacios en los que la emoción se filtra entre líneas. Nos topamos con imágenes que se adhieren: “relámpago”, “infierno”, “alma crucificada”, “poesía como alquimia del verbo”… Son chisporroteos que no se apagan. Y cuando la obra se hace silencio, el impacto persiste. Esta edición ilustrada es un puente visual: ilumina rincones oscuros, invita a detenerse en detalles que el ojo desnudo quizá no ve, pero el corazón sí siente.
En definitiva, Una temporada en el infierno / Iluminaciones es más que un libro para leerse: es uno para vivirse. Es un canto de juventud que desafía la prohibición del olvido, una rebelión escribiéndose a sí misma dentro del lenguaje. Rimbaud no oferta consuelo: ofrece que nos quedemos con él en la llama, que comprendamos que crecemos también en el estremecimiento. Quien se sumerja en estas páginas quizás regrese distinto: más herido, tal vez, pero también más despierto, más capaz de ver la belleza en la grieta, más apto para nombrar el fuego que late en lo profundo.
// Autor: Arthur Rimbaud // Editorial: Alianza Editorial