SINOPSIS
Desde la A de abubilla, hasta la Z de zorzal, con estas aves lo pasarás genial. Tu primera guía de aves en forma de AVEcedario para que puedas reconocer a los pájaros del vecindario.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
Avecedario, by Laura Vila Mejías, is a book that shines with serenity and an extraordinary ability to unite knowledge, emotion, and poetic beauty in a single vision. From the very first page, the reader encounters a work that breathes calm and curiosity, where the letters of the alphabet become open doors to the world of birds. Each one—from A for hoopoe to Z for thrush—contains a story, a spark of life, a fragment of landscape. Vila transforms the alphabet into a literary flight that combines the precision of ornithological knowledge with the delicacy of poetic language. It is a book that invites slow reading, attentive observation, and active listening to the sounds of the natural world, as if they were part of a poem written daily by nature itself.
What makes Avecedario so special is not only its original structure but also the emotional depth with which it approaches the natural world. Vila does not merely describe birds—she evokes them, humanizes them, and turns them into symbols of transience, freedom, and harmony. Each entry carries the tone of a quiet confidence, a loving observation that becomes reflection. There is an admirable balance between the precision of detail and the subtlety of feeling. The illustrations, crafted with a sensitivity that borders on the ethereal, accompany the text as a visual extension of the same poetic impulse. They do not exist to explain but to extend the emotion of each word. The result is an intimate dialogue between text and image, between science and art, between thought and contemplation.
Throughout the book runs a desire for reconciliation—with time, with nature, and with ourselves. Avecedario reminds us that looking up at the sky or pausing to listen to the song of a blackbird can be an act of resistance against the rush of modern life. Its slow, almost meditative rhythm conveys a sense of peace and presence that feels deeply restorative. Each letter is a pause, an invitation to recover our lost attention, to let silence and wonder once again take part in our daily lives. It is a book to be read not only with the eyes but also with the ears, with the heart ready to be carried away by the sound of words and the flight of images.
Taken as a whole, Avecedario is much more than a catalog of birds—it is an exercise in sensitivity and reverence for life itself. Laura Vila Mejías achieves a seamless union of poetry and pedagogy, with a natural grace that can only come from sincere contemplation. Her poetic prose transforms knowledge into emotion, and curiosity into tenderness. It is a book to be savored in solitude, like a personal meditation, or shared across generations, for its message is universal: beauty still exists all around us, waiting to be named. Avecedario does not simply teach us about birds—it teaches us how to look, how to listen, and how to celebrate the quiet miracle of life beating softly beyond the page.
SPANISH REVIEW
Avecedario, de Laura Vila Mejías, es un libro que deslumbra por su serenidad y su capacidad de unir conocimiento, emoción y belleza poética en una sola mirada. Desde la primera página, el lector se encuentra ante una obra que respira calma y curiosidad, donde las letras del alfabeto se convierten en puertas abiertas hacia el mundo de las aves. Cada una de ellas —desde la A de abubilla hasta la Z de zorzal— encierra una historia, un destello de vida, un fragmento de paisaje. Vila transforma el abecedario en un vuelo literario que combina la precisión del saber ornitológico con la delicadeza del lenguaje poético. Es un libro que invita a leer despacio, a mirar con atención, a escuchar los sonidos del entorno como si fueran parte de un poema que la naturaleza escribe a diario.
Lo que hace de Avecedario una obra especial no es únicamente su original estructura, sino la profundidad emocional con la que se aproxima a lo natural. Vila no se limita a describir aves: las evoca, las humaniza, las convierte en símbolos de la fugacidad, la libertad y la armonía. Cada entrada tiene el tono de una confidencia, de una observación amorosa que se convierte en reflexión. Hay un equilibrio admirable entre la precisión del detalle y la sutileza del sentimiento. Las ilustraciones, realizadas con una sensibilidad que roza lo etéreo, acompañan el texto como una extensión visual del mismo impulso poético. No ilustran para explicar, sino para prolongar la emoción de cada palabra. El resultado es un diálogo íntimo entre texto e imagen, entre ciencia y arte, entre pensamiento y contemplación.
A lo largo del libro se percibe una voluntad de reconciliación con el tiempo y con el entorno. Avecedario nos recuerda que mirar al cielo o detenerse a escuchar el canto de un mirlo puede ser un acto de resistencia ante la prisa contemporánea. Su ritmo pausado, casi meditativo, transmite una sensación de sosiego y presencia que resulta profundamente sanadora. Cada letra es una pausa, una invitación a recuperar la atención perdida, a dejar que el silencio y el asombro vuelvan a formar parte de nuestra vida cotidiana. Es un libro que se lee tanto con la vista como con el oído, con el corazón dispuesto a dejarse llevar por el sonido de las palabras y el vuelo de las imágenes.
En conjunto, Avecedario es mucho más que un catálogo de aves: es un ejercicio de sensibilidad y de respeto por lo vivo. Laura Vila Mejías consigue que la poesía se una a la pedagogía sin artificio, con una naturalidad que solo puede nacer de la contemplación sincera. Su prosa poética logra que el conocimiento se transforme en emoción, que la curiosidad se convierta en ternura. Es un libro que se puede disfrutar en soledad, como una meditación personal, o compartir con otras generaciones, porque su mensaje es universal: la belleza sigue ahí, a nuestro alrededor, esperando a ser nombrada. Avecedario no solo enseña sobre aves; enseña a mirar, a escuchar y a celebrar el milagro cotidiano de la vida que late, discreta, más allá de las páginas.
// Autor: Laura Vila // Editorial: Nordica
SOBRE EL AUTOR
Laura Vila (Madrid, 1982) es escritora infantil, ha sido librera un montón de años en la Librería Alberti y, de vez en cuando, cuenta y canta cuentos, donde la dejan. Es autora de colecciones para primeros lectores como Las Fantasticotas, cuentos cantados para bebés, como la colección Piececitos o álbumes como Macaco se hace caca. Le gusta el campo más que a las vacas y ha publicado muchos libros sobre cacas. Sí, también le gusta rimar y lo hace sin parar.