SINOPSIS
Esta colección incluye una selección de la ficción especulativa de Liu en los últimos cinco años: dieciocho de sus mejores relatos y un fragmento de “El trono velado”, el tercer volumen de la serie de fantasía épica “La Dinastía del Diente de León”. Desde narraciones sobre asesinos que viajan en el tiempo o sobre criptomonedas hasta conmovedoras historias de relaciones entre padres e hijos, los relatos de este volumen exploran temas importantes para el presente y arrojan una mirada visionaria al futuro de la humanidad.
BOOK SHORT REVIEW
ENGLISH REVIEW
From its very first stories, The Hidden Girl and Other Stories establishes an intimate dialogue between tradition and innovation: the fantastic coexists with technology, and the human refracts through the prism of possible futures. Far from presenting itself as a mere compilation, the anthology is structured with internal intelligence, allowing certain thematic threads—memory, consciousness, digital identity—to intersect without the reader ever losing the narrative rhythm. As one moves through its pages, it becomes clear that these are not isolated tales but fragments of a broader speculative universe pulsing behind the words.
One of the collection’s most striking achievements lies in Liu’s ability to navigate the tension between the intimate and the cosmic. In stories such as Reborn and Staying Behind, the exploration of singularity—consciousness transfer, technologies that reshape the human body—also serves the emotional drama of family, grief, and the fear of being forgotten. This fusion prevents science fiction from feeling cold or remote; on the contrary, every technological concept is interwoven with deeply human emotion, so that each speculative leap resonates like a wound or a longing.
The trio of interconnected stories—None Owns the Gods, None Kill the Gods, and The Gods Will Not Have Died in Vain—functions almost as a fragmented short novel. Within them, Maddie’s connection to a digital consciousness, the ethical dilemmas surrounding identity, and humanity’s evolution toward a post-physical existence intertwine with a narrative elegance worthy of special mention. This thematic progression gives the collection coherence while offering moments of reflection on what it means to transcend the flesh without severing ties to what we once were.
Ultimately, The Hidden Girl and Other Stories stands as a reading experience that seeks not comfort but wonder. Liu’s prose—at times delicate, at others raw—dares to challenge readers with complex ideas and open endings. It is a book that provokes thought, that suggests more than it resolves, that invites us to lose ourselves in possible worlds while returning us to the essential question: what makes us human? In short, this anthology reaffirms Liu’s gift for imagining disquieting futures grounded in emotional truth, offering a banquet of stories that linger long after the final page is turned.
SPANISH REVIEW
Desde sus primeros relatos, La chica oculta y otros relatos establece un diálogo íntimo entre la tradición y la innovación: lo fantástico convive con la tecnología, lo humano se refracta en futuros posibles. Lejos de presentarse como simple compendio, la antología se estructura con inteligencia interna, permitiendo que ciertos hilos temáticos se entrecrucen —memoria, conciencia, identidad digital— sin que el lector pierda el pulso narrativo. Al recorrer sus páginas, uno intuye que no está ante historias aisladas, sino ante fragmentos de un universo especulativo más amplio que late detrás de las palabras.
Uno de los aciertos más contundentes de este volumen es cómo Liu maneja la tensión entre lo íntimo y lo cósmico. En relatos como Renacido o Quedarse atrás, la exploración de la singularidad —la transferencia de conciencia, la tecnología que transforma el cuerpo humano— se pone al servicio también del drama familiar, del duelo y del temor al olvido. Esa combinación evita que la ciencia ficción se sienta fría o distante: al contrario, cada concepto tecnológico se halla imbricado con las emociones más humanas, de modo que cada salto especulativo resuena también como una herida o un anhelo.
Los cuentos que forman la tríada central —Nadie encadenará a los dioses, Nadie asesinará a los dioses y Los dioses no habrán muerto en vano— funcionan casi como una novela breve fragmentada. En ellos, la conexión de Maddie con una conciencia digital, los dilemas éticos sobre identidad, y la evolución de la humanidad hacia una existencia posfísica se entrelazan con una elegancia narrativa que merece mención aparte. Esta progresión temática dota de cohesión al conjunto y ofrece puntos de reflexión sobre lo que significa trascender la carne sin perder el vínculo con lo que fuimos.
Finalmente, La chica oculta y otros relatos se erige como una experiencia lectora que no busca consuelo sino capacidad de asombro. Su prosa, en ocasiones delicada y otras veces cruda, no teme desafiar al lector con ideas complejas ni finales abiertos. Es un libro que hace pensar, que sugiere más de lo que resuelve, que invita a perderse en mundos posibles mientras incide en la pregunta elemental: ¿qué nos hace humanos? En suma, esta antología confirma el talento de Liu para imaginar futuros inquietantes que palpitan con raíces emocionales y ofrece un festín de relatos que permanecen con el lector mucho después de cerrada la cubierta.
// Autor: Ken Liu // Editorial: RUNAS
SOBRE EL AUTOR
Ken Liu (1976) nació en Lanzhou (China) y emigró a Estados Unidos a los once años. Vive con su familia cerca de Boston, Massachusetts. Considerado uno de los mejores autores de ficción breve de este siglo, ha participado en numerosas adaptaciones de sus obras como series de animación y su multipremiada colección “El zoo de papel y otros relatos” ha sido traducida a una docena de lenguas. “Huesos que hablan” es el volumen que cierra la saga épica iniciada con “La gracia de los reyes”, que recibió el premio Locus en 2016.